
Alergia al frío: en qué consiste y cuáles son los síntomas
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica explica que una de las manifestaciones de esta alergia consiste en la aparición de ronchas o granos que provocan picazón, que aparecen de manera inmediata y desaparecen al poco tiempo
Durante los meses de invierno es frecuente que aparezcan diversas patologías e infecciones pero pocas veces se presta atención a un tipo de dolencia que puede causar síntomas muy molestos: se trata de la alergia al frío.
Esta alergia se manifiesta con reacciones cutáneas la mayor parte de las veces pero puede provocar también síntomas graves en determinadas circunstancias. Lo más frecuente es que se presente con picazón, urticaria, ronchas o habones en la piel que aparecen de forma repentina tras exponerse al frío y desaparecen al poco tiempo.
Aunque la incidencia no es muy elevada, sí aumenta durante los meses más fríos del año y es importante diagnosticarla y tratarla para evitar posibles situaciones más graves.
Más noticias de salud
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), explica en su página web que los síntomas «aparecen de forma inmediata y desaparecen entre 30 minutos y las dos horas siguientes a la reacción, cuando la piel se calienta de nuevo».
Cómo se diagnostica la alergia al frío
La prueba más sencilla para detectar esta alergia es poner un cubito de hielo durante unos pocos minutos en una zona del cuerpo de forma controlada y observar si se produce una reacción cutánea al retirarlo. Eso sí, es importante que lo haga un especialista para interpretar esa reacción de la piel.
La urticaria por frío, también llamada por su nombre en latín, “a frigore”, se puede diagnosticar así en los servicios de Alergia 👇👇 pic.twitter.com/uOVbewSDnc
Alergonorte (@alergonorte) November 11, 2022
Los alergólogos afirman que esta urticaria por frío se puede tratar con antihistamínicos y que es importante tener precaución ya que, algunas veces, en las personas que tienen este tipo de alergia ingerir bebidas muy frías podría provocar una inflamación en la glotis, una reacción alérgica muy peligrosa.
Aunque, tranquilizan, no es habitual que esta alergia se presente de forma súbita. Lo normal es que la persona que la padece note síntomas cutáneos como los descritos (ronchas, habones, urticaria, picazón o incluso hinchazón) al entrar en contacto con el frío o exponerse a temperaturas muy bajas. No obstante, es importante recibir el diagnóstico y el tratamiento adecuados para evitar complicaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.