Dos millones de personas han pasado en diez años por el Coliseum Burgos
La mayor parte son abonados y aficionados del San Pablo, ya sea en ACB o en Primera FEB y el resto los taurinos y las peñas que acuden a las corridas de toros; una tercera pata son los asistentes a los conciertos y otras actividades
Han pasado diez años desde que el Ayuntamiento de Burgos inauguró el Coliseum Burgos como un recinto «multicultural», como lo ha calificado la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala. En esta década, 1.972.226 personas han poblado las 9.600 localidades que tiene este recinto. Diez años en los que se han vivido dos ascensos del San Pablo, los triunfos en la Basketball Champions League y en la Intercontinental, varias temporadas en Liga Endesa y otras en tres en Primera FEB.
Ayala ha valorado «los diez años» de vida del Coliseum Burgos que también acoge, en las fiestas de San pedro y San pablo el ciclo taurino y conciertos de diferente tipo con artistas como Ana Belén, Víctor Manuel, Rozalén o el espectáculo del Rey León, entre otros.
Ayala ha destacado que el Coliseum es «un referente en la ciudad de Burgos» y para otras ciudades del entorno. Hace diez años se hizo una obra «muy ambiciosa, como era transformar un coso taurino, que se utilizaba en la semana al año», en espacio para utilizar durante todo el año». Y con una contestación social en determinados colectivos que no veían con buenos ojos la transformación y que, con el tiempo, han acabado asumiendo la buena iniciativa de aquel ejecutivo que presidía en 2015 el popular Javier Lacalle.
Noticias relacionadas
Los datos por años
La asistencia de público avala la obra. Y siempre hay mejores datos, unos años que otros. Así, los mejores años en cuanto a asistencia fueron 2019 con más de 258.000 asistentes, 2018, con 241.000 y el 2024, con 230.000 personas. Y en cuanto a la tradicional feria taurina de San Pedro y San Pablo, Cristina Ayala ha subrayado qué año tras año «se supera», el año pasado tuvo 43.000 asistentes.
La obra del Coliseum Burgos consistió en el refuerzo de pilares y forjados, se incorporó la cubierta con un lucernario de 15 metros de diámetro y se dotó de utilidad al recinto «con una inversión que sobrepasó los 5,5 millones de euros», ha explicado Ayala. La alcaldesa atribuye el mérito «al anterior alcalde Javier Lacalle», que fue el que con muchas «presiones de distinto tipo se atrevió a liderar y llevar a cabo una estructura que hoy todo el mundo valora». En la actualidad, el aforo llega a las 9.600 localidades, «es adaptable y que permite crear un espacio para una ciudad viva y abierta».
A este acto, celebrado sobre el albero del Coliseum ya convertido en plaza de toros, han asistido autoridades de la ciudad, comerciantes, representantes taurinos, del San Pablo Burgos y de la Federación y de la Hermandad de Peñas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.