Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de Burgos presentarán el 'nuevo' Parral en septiembre
La presidenta de la entidad estatal, Ana de la Cueva, no se opone a que se celebre de nuevo el Curpillos en ese recinto, pero entiende que hay limitaciones de aforo y por respeto a las nuevas especies arbustivas plantadas
La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, ha confirmado que «en septiembre», estará terminada la obra paisajística y de mejora del parque de El Parral. Aunque la entrega de la obra estaba prevista para unos meses antes de este año, finalmente en julio terminará la adecuación del parque «y las puertas llegarán en agosto», ha confirmado la presidenta de la entidad.
En su última visita a Burgos, De la Cueva anunció la inversión de «cinco millones de euros para varias obras en la ciudad, hace tres años», recordaba. En la mañana del lunes 23 de junio se ha reunido con la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, para compartir lo que sus equipos han realizado.
Ayala ha «agradecido» el trabajo que desde Patrimonio Nacional se está haciendo y el esfuerzo «que suponen estas obras». Cristina Ayala ha precisado que, aunque la titularidad de la finca es de Patrimonio Nacional, es la entidad estatal, conjuntamente con el Ayuntamiento de Burgos, quienes comparten responsabilidad sobre El Parral.
Las obras de El Parral, en toda su parte paisajística «acabará a primeros del mes de julio». Las puertas de hierro que cerrarán el parque «estarán concluidas a finales del mes de julio, primeros de agosto y esto nos permite hacer la recepción de la obra y traspasarla como está en convenio la gestión», ha apuntado De la Cueva. El resto de las obras están «en distinta fase de maduración».
En concreto, las que afectan a la torre del Hospital del Rey, la ermita de San Amaro y la plaza del Sobrado «tienen que estar acabadas en junio de 2026», dado que se encuentran afectadas por «fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», los proyectos tienen que estar acabados y ejecutados antes de junio del año 2026.
Curpillos
De la Cueva ha asegurado que la gestión del espacio es municipal, fruto del convenio entre ambas entidades, pero desde Patrimonio Nacional «no se va a obligar a que se haga en otro sitio o que se haga en el Parral». Ayala, durante la celebración del Curpillos en el monasterio de las Huelgas ya adelantó que se barajaba someter a consulta popular el lugran de celebración del Curpillos 2026.
Ha recordado que se han plantado «más de 5.000 arbustos, 400 árboles y que estará todavía recién plantado». Y que, probablemente, «meter 26.000 personas lo que va a hacer es que se estropee los arbustos y haya que volver a plantar», además de las limitaciones que no tiene la Quinta.
Cerrado por las noches
La alcaldesa ha recordado que, una vez se entregue la gestión al Ayuntamiento de Burgos, se han de establecer los horarios de uso del parque. La colocación de puertas es «para vigilar de alguna forma todo el parque» y va a conllevar «un horario».
Ha recordado Ayala que dentro de las obras «hay nuevas zonas de estancia, zonas de calistenia, y alguna otra más». El Parral «deja de ser un parque totalmente abierto para tener restricciones de uso». La alcaldesa ha apuntado que intentarán «que sea un horario lo más amplio posible, sobre todo en los momentos en los que los días son más largos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.