El Premio Profesionales en el Hackathon sobre IA ya tiene ganadores
La Universidad de Burgos acoge la entrega de premios de este reto de 24 horas que reúne a más de una treintena de participantes
La Universidad de Burgos acogió este sábado la entrega de premios de la segunda edición del Hackathon sobre Inteligencia Artificial (#HACOBU) dirigido a participantes (estudiantes y profesionales de toda España) en el que participaron más de una treintena de participantes en dos categorías. Los ganadores de la edición 2025 en la categoría 'Premio Profesionales' fueron Jaime y Javier Escaño Cuevas; mientras que el Premio Estudiantes fue para Alejandro de la Vega, Lucía Estrada, y Enrique Sáiz. Ambos premios están dotados con 2.000 euros.
Este reto, que tuvo una duración de 24 horas, reunió en la capital burgalesa a decenas de participantes y amantes de la Inteligencia Artificial (IA), y que posiciona a Burgos como referente en IA, reuniendo a estudiantes tanto preuniversitarios como universitarios de todo el país, y que este año se abre, además, a profesionales.

ITCL Centro Tecnológico y la Universidad de Burgos fueron los encargados de organizar por segundo año consecutivo este reto nacional que reunió a participantes de todo el país en Burgos para situar a la ciudad como referente en Inteligencia Artificial. El encuentro contó además con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos, FAE Burgos, Fundación Caja de Burgos, Fundación Círculo Burgos, Digital Innovation Hub Industry 4.0 y DIGIS3.
La iniciativa arrancó en el mediodía del viernes 9, y durante 24 horas permitió que personas de distintas edades y orígenes pudiesen poner a prueba diferentes habilidades para crear y desarrollar proyectos y soluciones innovadoras utilizando tecnologías digitales con un tema central: la exploración y aplicación de la Inteligencia Artificial.
Este reto colaborativo se desarrolló en la Universidad de Burgos con una serie de desafíos diseñados para impulsar la creatividad, la innovación, y la aplicación práctica de la IA, animando a los participantes a pensar en soluciones originales y efectivas que puedan tener un impacto real en diversas áreas.
Los participantes pudieron utilizar su ingenio y habilidades técnicas para diseñar y desarrollar proyectos que no solo cumplan con el desafío propuesto, sino que también demuestren innovación y potencial de impacto en el mundo real.
El evento se enmarca dentro de la Cátedra de Inteligencia Artificial de la UBU-ITCL que permite que alumnos de la universidad puedan formarse y conocer proyectos y casos de éxito relacionados con IA en distintas ramas como la ingeniería, el campo de la salud o la energía, entre otros. El objetivo es atraer talento a Burgos y poder formar a los profesionales del futuro en un área tecnológica esencial como es la IA. Además, se busca transferir conocimiento a empresas, entidades y administraciones para poder estar alineados con la Estrategia Nacional de IA.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.