Borrar
Marina Temiño y Sofía Santana, reinas de la Corte de Honor de Burgos 2025.

Ver 26 fotos

Marina Temiño y Sofía Santana, reinas de la Corte de Honor de Burgos 2025. Sara Sendino

La proclamación de las reinas, un adelanto de las fiestas de San Pedro y San Pablo

Tras un paseo en descapotable por el centro de Burgos, Marina Temiño, Sofía Santana y sus seis damas han sido proclamadas reinas de las fiestas

Sara Sendino

Burgos

Sábado, 14 de junio 2025, 22:32

La ciudad de Burgos ya tiene Corte de Honor para las fiestas de San Pedro y San Pablo de 2025. En un emotivo acto celebrado en la plaza Mayor, Marina Temiño, de la peña Los Sanjuanes, y Sofía Santana, de la peña Santa María la Mayor, han sido designadas reinas.

El acto de proclamación de la Corte Mayor e Infantil de 2025 marca el inicio de la cuenta atrás para los Sampedros, que comienzan el viernes 27 de junio y terminarán el jueves 3 de julio. Por el momento se desconoce el programa, pero sí los conciertos que acogerá Burgos durante esos días.

María y Sofía recogen así el testigo de representar a Burgos dentro y fuera de la ciudad que les han dejado Natalia Pérez y Vega Sacristán, las reinas salientes. A partir de ahora, esa responsabilidad recae sobre los hombros de estas dos burgalesas, quienes, conscientes de ello, no han podido esconder las sonrisas y los nervios.

Junto a Marina Temiño, la Corte Mayor está conformada por las damas María Alonso, de la peña BurgoSalsón; Marina Ortega, de Estampas Burgalesas; Celia Pérez, del centro Regional Montañés, y Claudia García, de la sociedad Real y Antigua. Por su parte, Sofía Santana estará acompañada de las damas Lucía González, integrante de la peña Alegría de San Pedro, y Esther Peláez, perteneciente a la peña Los Gamones.

Como en ocasiones anteriores, la corte de reinas y damas ha llegado a la plaza Mayor de Burgos tras un paseo en vehículos históricos por las calles del centro. Una vez en la plaza, el resto de reinas infantiles, mayores y reyes de las peñas, grupos y asociaciones de la ciudad les esperaban a los pies del Ayuntamiento.

Después, las bandas fueron impuestas sobre los hombros derechos de las seis burgalesas que representarán a la ciudad durante este año. María y Sofía dedicaron unos emotivos mensajes desde el balcón del Ayuntamiento en los que destacaron las bondades de la ciudad y agradecieron a su familia y a sus grupos y peñas el apoyo incondicional.

El acto de proclamación de la nueva Corte contó además con intérprete de lengua de signos, a cargo de la Asociación de Familias de Personas Sordas de Burgos (Aransbur). Por último, tuvo lugar el tradicional baile de danzantes y tetines, el de los Gigantillos y la interpretación del Himno a Burgos coreado por miles de asistentes al acto.

Historia de los trajes de las reinas de Burgos

Las reinas de las fiestas mayores de Burgos llevan unos trajes singulares y hermosos. Estas vestimentas reproducen el uniforme que vestían las nodrizas de la Casa Real desde la época de Carlos IV, según el estudio sobre los mismos realizado por el etnógrafo Alfonso Díez Ausín.

Estos trajes seguían modelos utilizados en el Alfoz de Burgos en los siglos XVIII y XIX, que era desde donde provenía la «gran mayoría» de estas amas de cría. Sin embargo, estaban visualmente enriquecidos para su labor en Palacio.

En total, según el Ayuntamiento de Burgos, hubo más de 60 burgalesas en la Corte sirviendo como nodrizas. Se las buscaba por ser de esta tierra y tener «genio templado, pureza de sangre y buena leche». Después de su labor en la corte, el traje era regalado a las nodrizas, además del título de hidalguía y una pensión vitalicia.

Los trajes de estas mujeres influyeron en la indumentaria de las comarcas cercanas a Burgos hasta la actualidad. Ahora, las reinas de las fiestas de Burgos visten faldas confeccionadas en azul turquí o muy intenso, un color que impusieron los Borbones al llegar al trono. Además, la falda o saya está decorada con cintas en colores rojo y dorado. Respecto a las damas, tres visten trajes verdes y otras tres los visten de color pardo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta La proclamación de las reinas, un adelanto de las fiestas de San Pedro y San Pablo