Borrar
Urgente Localizan a la niña desaparecida en Burgos desde el jueves
Los cofrades de San Antón ya están preparando los titos para el reparto del martes. PCR

La subida de precios complica 'Los Titos' en su estreno como Fiesta de Interés Turístico Regional

La Cofradía de San Antón lleva desde el jueves preparando la festividad, para que el martes 17 se puedan repartir 22.000 raciones de la típica legumbre entre los burgaleses

Lunes, 16 de enero 2023, 07:22

Al calor de la lumbre pasan estos días los miembros de la Cofradía de San Antón. En su sede del Antiguo Pueblo de Gamonal no entra el frío, ni la lluvia, ni la nieve. Solo tienen permiso los milos de kilos de productos con los que se van a preparar los tradicionales titos, que se repartirán en la mañana del martes 17 de enero, por fin libres de todas las restricciones de la pandemia.

«Este año se juntan dos alegrías», admite el prior, Javier Calvo. Por un lado, se deja atrás la covid-19, que impidió celebrar la festividad en 2021 y la condicionó en 2022 hasta tal punto que fue una fiesta «descafeinda». En esta ocasión, la cofradía podrá recibir a voluntarios, acoger a amigos y familiares y el reparto no tendrá tantas medidas de seguridad.

Por otro, Los Titos estrenan su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional, concedida el pasado febrero. «Estamos muy contentos e ilusionados y queremos que sea un día de fiesta grande», insiste Calvo, en el que todos los burgaleses que se acerquen puedan disfrutar «con alegría y sin enfados», que siempre hay algún mosqueo por el reparto.

«La cofradía prepara los titos para que se disfruten», iniste el prior. Y esos preparativos comenzaron el jueves con la tarea más ardua: el pelado y picado de los 200 kilos de ajos. Los meten en remojo para que sea más fácil y, luego, con paciencia van pelándolos para después picarlos. La tarea les lleva varios días y, tras ella, llega el picado de la cebolla... otros 250 kilos.

La víspera de San Antón afinan. Se pican las guindillas (3.000 unidades) y los pimientos choriceros (otros 3.000) y se ponen los titos a remojo. Serán 2.000 kilos y tienen que estar en remojo como un día entero. Se ponen sobre las ocho y media o nueve de la mañana de la víspera y, a partir de las cinco de la madrugada del 17 de enero, empiezan a cambiarles el agua.

Las calderas se encienden a las ocho de la mañana. Al fuego de 6.000 kilos de leña se pondrán 17 calderas, en las que se prepararán las 22.000 raciones de titos que se repartirán a partir de las 13:30, previa bendición. Es el momento más bonito para los cofrades, que pese al esfuerzo viven con ilusión el reparto, al que acuden cientos de burgaleses cargados con cazuelas y envases.

Más caros

El plato se completa con 180 litros de aceite de oliva, 50 kilos de sal, 15 kilos de laurel y 30 kilos de pimentón (la mitad dulce y la mitad picante). Y todo lo compran, así que la celebración les sale por un pico, y más este año que han subido los precios. «Algunos productos han doblado el precio», se lamenta Calvo, quien estima que el coste se habrá encarecido entre 6.000 y 7.000 euros.

Imagen.

Ver fotos

Imagen.

Si en años anteriores se venían a gastar unos 14.000 euros, este año se podrá llegar a los 21.000 sin problema. Y la ayuda municipal, de momento, sigue siendo la misma (unos 10.000 euros). Se han comprometido a aumentarla, pero será para el convenio de este 2023, y para cuando llegue la subvención todos los pagos tienen que estar hechos, así que les toca adelantar el dinero.

El prior recuerda que la Cofradía de San Antón es una entidad sin ánimo de lucro. Como ingresos solo cuentan con la ayuda municipal y el dinero que recaudan de la venta de papeletas para un sorteo. Así que ya han tenido que hablar entre los cofrades por si hay que poner dinero propio para afrontar el pago de la fiesta hasta que llegue la ayuda del Ayuntamiento.

Del convenio de 2022, el pago del 30% final de la subvención les ha llegado en vísperas de Los Titos, hace unos pocos días. Y el adelanto, les llegó a mediados de año. Por ese motivo, la festividad supone un gran esfuerzo para la cofradía, que considera que la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional debería haber ido acompañada de alguna aportación económica.

En busca de jóvenes

Será una de las reivindicaciones de la edición de 2023 en la que se recupera la visita de los escolares de Gamonal. Pasarán por la cofradía alrededor de 400 y para el prior es una alegría, pues espera ir animando vocaciones. En la cofradía son ahora 26 cofrades y los más jóvenes son el prior y su hermano, que andan por la treintena y han mamado los titos desde bien pequeños.

Calvo es consciente de que hay jóvenes a los que les gustaría entrar en San Antón, así que les anima a que se acerquen a colaborar, a conocer por dentro la cofradía y, luego, a presentarse. Su entrada debe venir de la mano de un cofrade y ser aceptada por el resto de miembros. Cierto es que algunos han tardado años en ser admitidos, pero otros han entrado a la primera.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta La subida de precios complica 'Los Titos' en su estreno como Fiesta de Interés Turístico Regional