
Secciones
Servicios
Destacamos
Los egresados y graduados de la Universidad de Burgos se encuentran, de media y en la comparativa con el resto de universidades de España, en el puesto número 57 en el listado de los ingresos que reciben tras finalizar sus estudios. De las 75 instituciones analizadas, la Universidad de Burgos (UBU) se encuentra en el puesto 57 en cuanto a la base media de cotización. Solo hay 18 universidades más en España cuyos graduados cobren menos de media tras finalizar sus estudios.
A nivel de Castilla y León, la UBU se encuentra también al final de la tabla, solo los graduados de la Universidad de León cobran menos tras acabar su formación. La base media de cotización de los graduados por la UBU es de 29.133. Al comienzo de la tabla, a nivel nacional, se encuentran los egresados de la institución privada IE Universidad, que cuenta con campus en Segovia y Madrid, con 39.397 euros, muy por encima del conjunto del Sistema Universitario Español que está fijado en 30.976 euros.
Así se desprende del estudio U-Ránking Análisis de la inserción laboral de los universitarios elaborado anualmente por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Este estudio también arroja, si nos fijamos en otros índices, mejores resultados para los graduados de la Universidad de Burgos.
2º afiliación
Los titulados de la UBU tienen buenos datos de afiliación, pero peores a la hora de recibir un salario más elevado.
La UBU está en el puesto 27 de 75 en cuanto a la tasa de afiliación, es decir, el porcentaje de titulados por esta universidad dados de alta en la Seguridad Social. A nivel de Castilla y León, además, se encuentra en segunda posición. Es decir, los graduados por la UBU serían los segundos de Castilla y León que más fácilmente encuentran un empleo. En cambio, la lista, en la comunidad, la cierra la IE Universidad, la institución que lidera la clasificación de base media de cotización.
29.133 euros
La base media de cotización de los graduados por la Universidad de Burgos. Solo 18 universidades tienen una base de cotización menor de las 75 analizadas
En resumen, los titulados por la UBU serían los segundos, a nivel de Castilla y León, que menos cobran tras acabar su formación, pero serían los segundos que más fácilmente encuentran trabajo al titularse.
Los titulados en Medicina, tanto en Salamanca como en Valladolid, son los que tienen la mayor base media de cotización, con 40.297 y 41.376 euros, respectivamente. Les siguen los que estudiaron Administración y Dirección de Empresas y Derecho (ADE) en la IE (40.733 y 40.683 euros, en cada caso), Criminología en la Usal (40.672 euros), Informática en la UVa (38.305 euros), Ingeniería Civil en la Usal (35.989 euros) y Enfermería en Salamanca, León y Valladolid (36.458, 35.626 y 35.365 euros, respectivamente).
A continuación, aparecen Ingeniería Mecánica en la Universidad de Burgos (34.930 euros), Ingeniería Aeronáutica en León (34.719 euros) e Ingeniería de Telecomunicaciones en la UVa (32.801 euros).
Noticias relacionadas
El U-Ranking genera clasificaciones y análisis de las universidades españolas a partir de conjuntos de información amplios sobre las principales actividades como docencia, investigación e innovación. Se generan dos clasificaciones principales: el U-Ranking que mide el rendimiento de las universidades españolas y las ordena corrigiendo los resultados por el tamaño de las instituciones, y también está U-Ranking Volumen, que no corrige por el tamaño de las mismas.
Vamos a tener en cuenta el U-Ranking, ese que tiene en cuenta el tamaño, aquí la UBU está por encima de la media, en una escala que va de 0 a 1,75, la media nacional es 1 y la UBU está en 1,2. En cuanto a docencia, está un poco por debajo de la media nacional que es 1,1 y la UBU arroja un 1. En cuanto a investigación e innovación está muy por encima de la media que es 1,1. La UBU arroja 1,5.
En cuanto a las nuevas titulaciones de grado, la UBU se encuentra por debajo del Sistema Universitario Estatal y de la media de universidades pública en cuanto a la creación de grados y dobles grados a partir del curso 2010-2011.
Con todo ello, desde el año 2019 la UBU ha ido mejorando sus resultados en esta clasificación. En 2019 sus resultados eran de seis sobre once y ha evolucionado hasta la posición cuatro sobre once en el 2024.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.