

Secciones
Servicios
Destacamos
Los ecos de las declaraciones de la ya exdirectora de Salud Pública de Castilla y León, Sonia Tamames llegan también hasta el colectivo de personas afectadas por covid persistente de la comunidad. A través de un comunicado han querido expresar su «profunda indignación» ante la opinión vertida por Tamames.
Sonia Tamames afirmó en una entrevista en Televisión Castilla y León que «la pandemia por covid-19 no fue una pandemia de gran gravedad». «Estas palabras no solo desinforman, sino que también invisibilizan el día a día de miles de personas que continúan enfrentando las secuelas de la enfermedad», explican en su escrito.
Continúan relatando que la realidad existente es innegable: «La covid-19 ha dejado una huella devastadora en nuestra comunidad. En Castilla y León, miles de personas han perdido la vida y muchas otras seguimos padeciendo síntomas incapacitantes que afectan a nuestra calidad de vida, sin que hasta ahora hayamos recibido el reconocimiento y la atención sanitaria que merecemos».
Según explican, el covid persistente es «una condición debilitante» que limita la «capacidad de trabajo» así como sus relaciones personales y su autonomía. «Esta condición sigue siendo ignorada por las administraciones», lamentan.
Las palabras de la directora de Salud Pública suponen un «menosprecio» a su enfermedad y «una falta de respeto» a quienes han visto sus vidas truncadas por la covid-19. Ante la presión social y política, la directora ha presentado su dimisión, mientras que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido disculpas sin acompañarlas de medidas concretas para mejorar la situación de los afectados.
Desde el colectivo de afectados por covid persistente en Castilla y León han aprovechado el comunicado para hacer públicas sus necesidades, entre las que se encuentra la necesidad de que exista «un reconocimiento oficial del covid persistente como una enfermedad con graves consecuencias para quienes la padecen».
Reclaman también «un compromiso firme de las administraciones para garantizar una atención sanitaria adecuada, incluyendo diagnósticos y tratamientos específicos», así como «la implementación de programas de investigación y seguimiento para encontrar soluciones efectivas a esta condición».
Además, reclaman «un discurso público basado en la evidencia científica y respetuoso» con quienes siguen padeciendo «las secuelas de la pandemia». «La pandemia de la covid-19 ha sido una crisis sanitaria global de enorme impacto y sus efectos aún persisten en muchas personas. Negarlo es ignorar nuestra realidad y perpetuar el abandono institucional que sufrimos», finalizan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.