Borrar
Urgente Arde una vivienda en el centro de Burgos
Obreros trabajan en la construcción de un edificio en Valladolid. El Norte

BBVA rebaja las perspectivas de crecimiento de Castilla y León al 2% por el deterioro de las exportaciones

El Observatorio Regional prevé que la desaceleración continúe hasta el 1,5% en 2026

El Norte

Valladolid

Jueves, 19 de junio 2025, 21:06

La economía de Castilla y León crecerá este año a un ritmo del 2%, según las últimas perspectivas publicadas por BBVA Research, que empeora así en dos décimas sus previsiones de comienzos de ejercicio. El dato se publica hoy en el Observatorio Regional de la entidad, donde se explica que «el deterioro en la evolución de las exportaciones de bienes y una mayor exposición a la creciente incertidumbre sobre la política comercial explican el empeoramiento de las previsiones de crecimiento del PIB» de la autonomía.

BBVA sitúa el crecimiento autonómico para este año a medio punto de la media nacional del 2,5%, que también rebaja en tres décimas respecto a sus estimaciones de marzo, informa Ical. Castilla y León estará muy alejada de las autonomías más dinámicas, Canarias, 3,4%; Baleares, 3,2%; y Valencia, 3,1%, y sólo crecerá más que Asturias y Cantabria, 1,8% en ambos casos; y Aragón, 1,9%.

El informe también estima que la economía de Castilla y León desacelerará hasta el 1,5% en 2026, lo que también supone empeorar en una décimas sus previsiones del primer trimestre de este año. «De forma similar a lo que sucede en 2025, la incertidumbre sobre la política comercial tenderá a afectar más a las comunidades exportadores e industriales, básicamente las del norte de España», aclara la investigación, como recoge Ical.

El año que viene, de cumplirse este dato, la economía de la Comunidad, también avanzará menos que la española, para que se fija un porcentaje del 1,7%, con una modificación en dos décimas respecto a marzo. Las autonomías que más crecerán el año que viene serán Valencia, 2,4%, y Madrid, 1,9%, y las que ocuparán el farolillo rojo, serán Pías Vasco y La Rioja, con un 1,4%.

Mejora el empleo

En cuanto a la evolución del empleo, los datos para este año en la Comunidad, apuntan a una mejora hasta el 1,8%, cuando en marzo estimaba un crecimiento del 1,1%. En España, se estima que el empleo avanzará un 2,4%, también con una mejora de dos décimas respecto a las estimaciones de principios de año. La autonomía donde más crecerá el mercado laboral será Castilla-La Mancha, un 3,2%, y la de menos dinamismo laboral, será Cantabria, 1,1%.

En cuanto a 2026, el empleo subirá sólo medio punto en la Comunidad, cuatro décimas menos que la estimación anterior de BBVA y el peor dato autonómico, lejos del 1,7% de España, donde mejora dos décimas. A la cabeza de dinamismo laboral se situará Andalucía, 2,2%; y a la cola, Castilla y León con Aragón.

El estudio explica que «los flujos migratorios seguirán apoyando el crecimiento del empleo y de la población activa, especialmente en regiones afectadas por el envejecimiento demográfico» y agrega que «en Castilla y León, la contribución de la inmigración ha sido clave para compensar la caída de la población española en edad de trabajar». Además, agrega, la mejora de las rentas salariales reforzará el consumo privado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta BBVA rebaja las perspectivas de crecimiento de Castilla y León al 2% por el deterioro de las exportaciones

BBVA rebaja las perspectivas de crecimiento de Castilla y León al 2% por el deterioro de las exportaciones