Viernes, 30 de noviembre 2018, 11:19
Frías. Con un recinto amurallado medieval articulado desde su eje principal, su conjunto histórico lo forman declarados monumentos como su castillo, iglesias, el Convento de Santa María del Vadillo, Rollo de Justicia, Puente Medieval a orillas del río Ebro…un lugar con cultura e historia de altura.
Ricardo Ordóñez/ Ical

Peñaranda de Duero. Conjunto Histórico desde 1974, su casco histórico aglutina monumentos de arquitectura popular castellana. La Plaza Mayor, o Plaza de los Duques de Peñaranda, se consolida en el siglo XVI con la construcción del Palacio y la Colegiata por parte de los Terceros Condes de Peñaranda. Destaca también el castillo en la parte más elevada del cerro.
Ángel Ayala/ Ical

Covarrubias. En su arquitectura urbanística destaca la madera acompañada de barro o piedras, típicas casas serranas de Castilla, típicos, también, sus balcones bolados y protegidos por cubierta. Destacan sus plazas y espacios del casco antiguo. Un lugar con historia, un lugar con mucho encanto.
Israel Hervás Bengochea / Fotolia

Santo Domingo de Silos. Debe su nombre a su conocido Monasterio. Lugar que no asentó su población urbana hasta el siglo VII. En el siglo X, con la repoblación, el Monasterio se convierte en uno de los más destacados de Castilla. Gracias al Abad Santo Domingo, el monasterio prosperó y permitió lo mismo en la población a su amparo, recibiendo así, el lugar, el nombre de su gran impulsor. Cuenta con restos de muralla del siglo XIII y de viviendas monacales de esa época, albergando también, una de las mejores colecciones de instrumentos musicales de España.
Eduardo Margareto / Ical

Orbaneja del Castillo. Con un espectacular emplazamiento, un anfiteatro rocoso que permite ver el grandioso castillo. El caserío se encuentra escalonado en las laderas del Valle, encontrándose en el punto más alto su Iglesia, y el sitio ideal para divisar el Valle. Un lugar donde convivieron durante siglos mozárabes, judíos y cristianos, lo que le da una gran riqueza cultural. Vivió su momento de máximo esplendor en los siglos XII y XII, cuando por allí pasaba el camino de Santiago, parando peregrinos en su Convento y reconocido Hospital.
Eduardo Margareto / Ical

Lerma. Se levanta sobre una colina desde donde se domina toda la vega del río Arlanza. Una ciudad en la que los restos de la muralla medieval conviven con un anillo de conventos, iglesias y casas señoriales, entre las que destaca el Palacio Ducal, una joya de la arquitectura herreriana y testigo del pasado floreciente que vivió la villa en tiempos de Felipe II. Declarada conjunto histórico artístico en 1965, es una de las ciudades de estilo herreriano más armónicas.
Luis Orcajo / Ical

Oña. Su localización estratégica, paso entre la meseta castellana y los puertos cantábricos, pretendió ser defendida en el siglo XIV por Sancho Díaz comenzando una muralla de la que se conservan algunos torreones. El gran desarrollo de la Villa se dio con Sancho García, quien fundó el Monasterio de San Salvador, tan importante como el de Santo Domingo de Silos o las Huelgas, lo que le aportó grandes donaciones y concesiones, motivo de enriquecimiento, siendo el Abad quien dominaba más de 100 iglesias y monasterios, y 170 villas o aldeas.
Ricardo Ordóñez

Poza de la Sal. Conjunto Histórico reconocido, sobre uno de estas difíciles rocas de Poza de la Sal se conserva el Castillo de los Rojas, una de las fortalezas más genuinas de Burgos. El núcleo de Poza está formado por dos recintos, el casco amurallado y el arrabal de San Blas. Uno de los lugares más importantes de la Villa es la Plaza nueva unida a la Vieja con el único fin de ampliación.
Unai Berrueta

Caleruega. Lugar donde nació Santo Domingo de Guzmán, maestro evangelizador europeo. El Real Monasterio de Santo Domingo de Caleruega alberga los restos de un sepulcro medieval perteneciente a la Infanta Doña Leonor, una de las hijas del monarca Alfonso X el Sabio.
El Norte

Aranda de Duero. No se puede entender la cultura de Aranda de Duero sin relacionarla con la cultura del vino, de sus caldos, de sus bodegas. Ciudad rica por su muralla, iglesias, rollo y su conjunto de bodegas excavadas bajo las casas. La mayor parte de la Bodegas se encuentran junto a la Iglesia de Santa María en el centro histórico de la Villa. Un patrimonio relevante debajo de la Villa con más de 5 kilómetros de galerías.
Ricardo Ordóñez / Ical

Publicidad
Te puede interesar
-
Un chapuzón para despedir a los Baños de Ola en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
- 1 Detenido en Burgos por intentar robar una cartera con 3.500 euros
- 2 El desprendimiento en una obra provoca daños en una vivienda en Burgos
- 3 La curiosa propiedad que sale a subasta en un pueblo de Burgos
- 4 Patrimonio invisible en zonas despobladas de Burgos: una investigación busca cómo convertirlo en motor económico
- 5 Prisión sin fianza para el joven investigado por la muerte de su padre de una puñalada en Aranda
- 6 El pueblo de Burgos que tendrá un festival de blues
- 7 Muere a los 33 años Michu, expareja de José Fernando y madre de la única nieta de Ortega Cano
- 8 Tráfico confirma que el accidente mortal de Diogo Jota se produjo por exceso de velocidad y un reventón
- 9 Destinan 3,1 millones de euros para mejorar una carretera de Burgos
- 10 Las diez noticias imprescindibles de Burgos este martes 8 de julio
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.