Borrar
Un mando de televisión. Colpisa

Castilla y León

Las televisiones locales critican la «desigualdad» que sufren frente a RTVCyL

La asociación regional pide una reunión con los grupos políticos para buscar «soluciones viables que permitan garantizar la pluralidad informativa, la equidad en el acceso a recursos públicos y la superviviencia del ecosistema local»

E. N.

Viernes, 13 de junio 2025, 19:18

La Asociación de Televisiones Locales de Castilla y León (ATECYL), que agrupa a las televisiones locales de la comunidad con capital privado exceptuando las vinculadas a Radiotelevisión Castilla y León, ha emitido este viernes un comunicado en el que muestra su «profunda preocupación ante la situación actual de desigualdad que sufren nuestras televisiones frente al modelo público-privado de RTVCyL».

A través del escrito, el colectivo, creado hace dos años para «dar una voz común a los problemas reales que enfrentan los operadores locales con licencia administrativa», enumera sus reivindicaciones y pide una reunión con todos los grupos políticos de la comunidad para abordar esta situación.

Una de ellas es la firma del nuevo convenio colectivo en RTVCyL. Circunstancia que, lamenta ATECYL, «nos obliga de facto a sumarnos a sus condiciones laborales pese no haber participado en la negociación ni contar con una estructura comparable». «La mayoría de nuestras plantillas son reducidan, lo que nos deja sin representación ni capacidad de defensa», afirma, al tiempo que añade que «se nos exige cumplir las mismas condiciones salariales y laborales sin tener acceso a los mismos recursos y subvenciones».

En cuanto a la asignación pública de fondos, que considera «desproporcionada y excluyente», subrayan que RTVCyL ha recibido una designación de 23,4 millones para este año y el próximo, para cubrir atrasos salariales, modernización de los medios técnicos y materiales e incremento de salarios para el segundo trimestre de 2025. «En total, el 90% de esta subida tiene un destino cerrado, lo que entendemos deja un 10% como margen de beneficio empresarial. Mientras tanto, las televisiones locales también debemos aplicar estas mejoras salariales y técnicas, pero a cargo de nuestros propios ingresos, sin acceso a ayudas similares, lo que nos pone en una clara desventaja», argumentan desde la agrupación de televisiones locales.

«Tarifa plana del 33%»

En cuanto al mercado de la publicidad, ATECYL cree que RTVCyL «compite con claras ventajas»: «Vende espacios publicitarios a empresas locales, regionales y nacionales, accede a pubilicidad institucional de ayuntamientos, diputaciones y otras entidades públicas y ha recibido ayudas adicionales para mejorar cobertura y señal desde diputaciones, consolidando así su posición dominante en el territorio», explica, mientras destaca que estas circunstancias «afectan a la viabilidad del resto de operadores, que no podemos competir en igualdad de condiciones».

Por otra parte, en lo relativo a la propuesta de limitación del 33% en publicidad, la Asociación de Televisiones Locales de Castilla y León lo tilda de «injusto». «Aunque parezca equitativo sobre el papel, no tiene en cuenta las especificidades del sector televisivo local», avanza en el escrito, al tiempo que insiste en que «aplicar una tarifa plana del 33% sin atender a los costes reales ni al servicio público que ofrecemos resulta no solo discriminatorio, sino que pone en riesgo la supervivencia de nuestras televisiones».

En definitiva, para la Asociación de Televisiones Locales de Castilla y León lo anteriormente expuesto «configura un escenario de desigualdad creciente entre los medios locales privados y el modelo dominante de RTVCyL, generando una competencia desleal que podría desembocar en el cierre de varias televisiones locales». «Este posible desenlace no solo destruiría empleo y tejido empresarial en nuestra comunidad, sino que dejaría a muchas comarcas sin medios de comunicación cercanos, reforzando una posición monopolística en el ámbito audiovisual», sentencia el comunicado, justo antes de solicitar una reunión a los grupos políticos para buscar «soluciones viables que permitan garantizar la pluralidad informativa, la equidad en el acceso a recursos públicos y la superviviencia del ecosistema local en Castilla y León».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Las televisiones locales critican la «desigualdad» que sufren frente a RTVCyL

Las televisiones locales critican la «desigualdad» que sufren frente a RTVCyL