Mitos y leyendas sobre la salud bucodental
Verdades y falsedades que perduran en el tiempo y ponen en riesgo nuestra higiene oral
Jueves, 12 de junio 2025, 12:35
La salud bucodental es un aspecto fundamental del bienestar general, pero a lo largo del tiempo ha estado rodeada de numerosos mitos y creencias populares que, lejos de ayudar, pueden perjudicar seriamente la higiene y el cuidado de la boca. Desde remedios caseros hasta ideas erróneas sobre tratamientos, estas creencias han persistido durante generaciones. Desde Sonrisalud cuentan algunos de los mitos más comunes.
Uno de los mitos más extendidos es que si no duele, no hay problema. Muchas personas creen que solo deben ir al dentista si sienten dolor, cuando en realidad enfermedades como la caries o la enfermedad periodontal pueden desarrollarse de manera silenciosa. Las visitas regulares al odontólogo, al menos una vez al año, son esenciales para detectar problemas a tiempo.
Otro mito frecuente es que el cepillado fuerte limpia mejor los dientes. Esta práctica no solo es ineficaz, sino que puede dañar el esmalte dental y las encías. Lo correcto es usar un cepillo de cerdas suaves y realizar movimientos suaves y circulares. La técnica y la constancia son más importantes que la fuerza.



En muchas culturas persiste la creencia de que los dientes de leche no necesitan cuidado porque se van a caer. Este pensamiento ha llevado a descuidar la salud bucodental infantil, cuando en realidad, las caries en los dientes temporales pueden causar dolor, infecciones y afectar la salud de los futuros dientes permanentes.
También hay quienes aseguran que el enjuague bucal puede sustituir al cepillado, algo completamente falso. El enjuague es un complemento, no un reemplazo. Solo el cepillado elimina eficazmente la placa bacteriana.
Un mito curioso y muy popular es que el bicarbonato y el limón blanquean los dientes. Aunque estos productos pueden parecer 'naturales', su uso frecuente puede ser muy abrasivo y erosionar el esmalte dental, provocando sensibilidad e incluso empeorando el color de los dientes.
Otra de las creencias más extendidas es que el azúcar es el único causante de las caries.
SONRISALUD
-
Web: www.sonrisalud.es
-
1 Dirección, tfno. y email: Calle Alejandro Yagüe, 9, 09007 Burgos (Gamonal). Tfno: 947 21 08 74. atencionpaciente.bu@sonrisalud.es
-
2 Dirección, tfno. y email: Calle Miranda 17, 09002 Burgos. Tfno: 947 26 64 13. atencionpaciente.cbu@sonrisalud.es
-
Horarios: De lunes a viernes: 10 a 14 y 15 a 20h.
Aunque el azúcar es un factor importante en el desarrollo de caries, no es el único causante. Las caries son el resultado de bacterias en la boca que producen ácidos al descomponer los carbohidratos. Esto incluye azúcares y también otros alimentos ricos en almidones, como el pan, las patatas y la pasta. La clave es mantener una buena higiene dental para eliminar la placa y reducir el riesgo de caries.
En definitiva, es importante acudir a fuentes de confianza y profesionales para cuidar de nuestra boca. Los mitos, por más arraigados que estén en la cultura popular, pueden conducir a malos hábitos o negligencias con consecuencias duraderas. Una buena salud bucodental comienza con información veraz y buenos hábitos diarios.
¡Pide ya tu cita en Sonrisalud y olvídate de mitos y leyendas!
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.