Borrar

Cómo actúan los ciberdelincuentes para suplantar al banco: las estafas que aumentan en Burgos

La Policía Nacional informa de las denuncias formuladas por timos que emplean la combinación de Smishing y Vishing (fraudes perfeccionados a través de mensaje de texto y llamada de voz)

BURGOSconecta

Burgos

Jueves, 29 de mayo 2025, 14:22

Diferentes estafas efectuadas a través del teléfono móvil están siendo objeto de denuncia ante la Policía Nacional de Burgos. Se trata de timos que emplean la combinación de smishing y fishing (fraudes perfeccionados a través de mensaje de texto y llamada de voz). Por este motivo, desde la comisaría provincial advierten de la importancia de prevenir estas situaciones y trabajan para concienciar a la población sobre los peligros de las transacciones económicas a través de internet sin tomar las precauciones pertinentes.

Cómo actúan los delincuentes

Primero se recibe un mensaje de texto en el teléfono móvil (smishing), en el que con apariencia de autenticidad, su entidad bancaria le informa de que «se ha iniciado una sesión en su cuenta desde otro dispositivo» y que si no reconoce dicha operatoria, «pinche» en un enlace para evitar ser objeto de estafa.

Segundo, la persona estafada obedece a lo indicado en dicho mensaje, rellenando un cuestionario en una web fraudulenta que copia la original de la entidad bancaria (phishing). La víctima introduce sus datos personales y los dígitos de su tarjeta bancaria, que incluyen el propio número de la tarjeta, la fecha de caducidad y el CVV.

Tercero, una vez completado dicho formulario, el ciudadano recibe una llamada de un interlocutor que afirma ser su gestor bancario (vishing), lo que da aún más apariencia de veracidad. Este falso gestor ordena que entre en la App del banco y facilite el código de seguridad que acaba de recibir.

En realidad, lo que los delincuentes intentan es materializar la transferencia. Con este último paso el delincuente obtendría el código de verificación final, es decir, la verificación en dos pasos o doble factor de autenticación, código único que las entidades bancarias remiten para verificar y garantizar la seguridad de la operación.

Consejos de la Policía para evitar estafas

•Las entidades bancarias no piden a sus clientes datos personales ni claves de seguridad, ni vía mensajes, ni llamando por teléfono.

•No atienda solicitudes de transferencias, pagos, ni otras operativas bancarias que no esté personalmente gestionando.

•Opere solamente desde la App exclusiva de su entidad bancaria, descargada de modo seguro y en repositorios oficiales. Nunca instale aplicaciones habilitando la opción «instalar desde fuentes desconocidas» en caso de sistemas operativos Android.

•Si recibe mensajes o correos maliciosos, elimínelos inmediatamente sin abrirlos, no siga sus instrucciones.

•En caso de duda sobre algún cargo, pago o transferencia, llame a su gestor de confianza o diríjase a su entidad bancaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Cómo actúan los ciberdelincuentes para suplantar al banco: las estafas que aumentan en Burgos

Cómo actúan los ciberdelincuentes para suplantar al banco: las estafas que aumentan en Burgos