Más allá de Sonorama y Ebrovisión: otros cinco festivales que lo petan en Burgos
La provincia cuenta con una oferta festivalera variada, para todos los gustos y edades, para disfrutar durante el verano de los pueblos burgaleses
La provincia de Burgos es el escenario de dos de los festivales de música más famosos del país: Sonorama Ribera y Ebrovisión, que cuentan con legiones de fans y que año tras año acogen a miles de personas en Aranda de Duero y en Miranda de Ebro.
Pero no son los únicos eventos musicales made in Burgos que se pueden disfrutar durante el verano porque la propuesta festivalera en la provincia es tan diversa como potente y hay una oferta musical y artística que se puede vivir sin colas infinitas y sin escenarios lejanos. Aunque hay muchos más, estos son cinco de los festivales que también lo petan y que siguen siendo eventos acogedores en pueblos pequeños:
Santillaland
El Santillaland se celebra el 12 de julio en Santillán del Agua, una pedanía a cuatro kilómetros de Lerma, y la entrada es gratuita. Ha conseguido revolucionar la agenda festivalera veraniega con su cartel fresco (con grupazos como Sexy Zebras, El Nido o Lobocordero), sus actividades culturales paralelas y reivindicativas.

Además, Santillán del Agua puso en marcha en 2023 un pintoresco Campeonato Nacional de Lanzamiento de Rúter, como forma simbólica de protestar por la falta de internet en la zona, y ya se ha quedado grabado a fuego en el cartel del festival. Para este 2025 ya está confirmada Tu Otra Bonita como cabeza de cartel y la actuación del cantautor gallego Luis Fercán, con su voz rasgada y letras emotivas, y Nacho Mur, miembro de La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol) a la guitarra.
Tresparock
Este festival se celebra del 17 al 20 de julio en Las Merindades, donde las líneas entre Burgos, País Vasco y Cantabria se pierden por montañas, prados y ríos. Concretamente en Trespaderne.

Su propuesta mezcla guitarras potentes, letras combativas e himnos generacionales coreados a pleno pulmón. Y mucho buen rollo, porque vecinos y visitantes comparten música hasta el amanecer con leyendas del punk brindando con sus seguidores y bandas de rock emergentes crecidas ante un público entregado.
En el cartel de este año: Biznaga, Kaos Etiliko, Manolo Kabezabolo, The Eskarallas, Vómito, Nervio, Dinamita, Bihotza, The Erections, Los del Humo, Txarangazo y Diegovisión.
Pollogómez
Este singular festival se celebra los días 25 y 26 de julio con una propuesta de arte, folk y alitas de pollo en la España vaciada.
Noticias relacionadas
Con esta fórmula, Pollogómez Folk cumple ya dieciséis años de éxito, elevado a la categoría de place to be del verano. Este peculiar eventol se celebra en el pequeño municipio de Villangómez, en la comarca del Arlanza, que en su día fue considerado el mayor centro productor de pollos de Castilla y León.

De ahí no solo viene el nombre de «Pollogómez», sino también su tradición más sabrosa: en cada edición se asan 1.000 kilos de alitas de pollo, que los asistentes disfrutan entre concierto y concierto o paseando entre su característico street art, digno de las urbes más vanguardistas. Medio centenar de murales lucen sobre las fachadas del pueblo, convertido en un Museo de Arte Rural (MAR), impulsado por el concurso de murales que se celebra durante el festival.
Charlas, food trucks, talleres y actividades infantiles completan la programación de este evento único.
Alpaka Fest
Este festival de música indie se celebra el 1 y 2 de agosto en medio de la Sierra de la Demanda, en el pequeño pueblo de Hacinas. Este lugar famoso por sus troncos fósiles únicos y su encanto serrano, desde hace tres años lo es también por el Alpaka Fest.

En este evento se ofrece un programa tan heterogéneo como sugerente, en el que las danzas tradicionales, los productos de la comarca y los antiguos oficios conviven con las propuestas musicales más frescas. En 2025 ya están confirmadas bandas como Ítaca Band, El Nido y Ultraligera.
El entorno suma puntos a la experiencia. Rodeado de montañas y bosques, Hacinas es perfecto para acampar, disfrutar de una caminata hasta sus piedras fósiles y, por qué no, abrazar árboles. Muchos árboles. También abrazar el silencio, la libertad, la naturaleza. Un soplo de aire fresco en el panorama festivalero: pequeño en tamaño, pero enorme en encanto.
Festivalle Tobalina
Los días 29 y 30 de agosto el bonito pueblo de Quintana Martín Galíndez revivirá, como cada agosto, la era dorada del rock. Tupés, chaquetas de cuero y riffs afilados pasean bajo el cielo abierto, con las montañas como backstage.

Sus calles han visto a leyendas del rock clásico como Daddy Long Legs o Nine Pound Hammer y dan fe de que incluso bandas internacionales de culto encuentran en este enclave un escenario tan inusual como irresistible.
Pero lo mejor es su ambiente: parrilladas populares, barras al aire libre, y el murmullo del Ebro acompañando los solos de guitarra. Festivalle Tobalina es una escapada en el tiempo, un fin de semana para vivir el rock con la autenticidad de antaño, en un rincón de Burgos donde el paisaje y la música compiten en belleza.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.