El burgalés Juan José Laborda pide la dimisión de Sánchez «para restituir el honor del PSOE y su militancia»
38 exministros y exaltos cargos del PSOE han remitido una carta al presidente Pedro Sánchez donde le piden su dimisión y expresan su preocupación por el «deterioro» que causan los «escándalos que afectan a la actual dirección del partido»
José Barrionuevo, exministro de Interior; César Antonio Molina, exministro de Cultura; o el burgalés Juan José Labor, expresidente del Senado son algunos de los 38 nombres firmantes de la carta dirigida a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, donde piden su «inmediata renuncia».
En la misiva dirigida a Sánchez, 38 exministros y exaltos cargos del PSOE le piden a este su «inmediata renuncia como secretario general del PSOE». Además, solicitan que el Comité Federal del partido designe una Comisión Gestora para que se encargue de convocar un Congreso Extraordinario.
Los firmantes aseguran que esta petición se realiza «con el único propósito de salvaguardar la dignidad de nuestros votantes y restituir el honor del Partido Socialista y su militancia». Confirman que tienen la convicción de que «un cambio profundo resulta imprescindible para preservar el futuro del socialismo democrático en España».
La firma de Juan José Laborda
Entre los firmantes aparece el nombre del burgalés Juan José Laborda, senador desde 1979 hasta el año 2008 por el Partido Socialista Obrero Español. Laborda ocupó también la Presidencia del Senado desde 1989 hasta el 1996. Laborda es licencia en Historia por la Universidad de Valladolid y en Periodismo por la Universidad de Navarra. Además, es doctor en Historia por la UNED y profesor de Historia Moderna en la Universidad de Burgos (UBU). Es académico correspondiente de la Real Academia de Historia y doctor honoris causa por la UBU.
El resto de firmantes son también personas que han desempeñado responsabilidades públicas por encargo de gobiernos socialistas o del propio PSOE, «mantenemos un firme compromiso con sus valores fundacionales», aseguran. Por ello, reconocen sentir «profunda preocupación ante el grave deterioro que están causando los continuos escándalos que afectan a la actual dirección del partido».
En la carta se señala que los casos de corrupción vinculados a personas de máxima confianza de Pedro Sánchez, «como lo han sido los últimos secretarios de organización, se suman a una práctica de gobierno caracterizada por espurias decisiones políticas que han supuesto una efectiva mutación de nuestra Constitución», aseguran los firmantes de la misiva dirigida al presidente del Gobierno.
Las aspectos intolerables
Además, realizan una enumeración de los aspectos que consideran intolerables y por los que se pide la dimisión de Sánchez como secretario general del PSOE. «La prórroga injustificada de los Presupuestos Generales del Estado, la progresiva marginación del poder legislativo, el reiterado incumplimiento de los compromisos electorales, el deterioro del Estado de Derecho, el ejercicio discrecional del poder ejecutivo, la ocupación de los órganos de control del Estado, las negociaciones opacas sobre una ley de amnistía a medida de las exigencias de un prófugo de la justicia y la alarmante falta de transparencia en la gestión pública», esta es la lista de actuaciones que consideran inadmisibles estos 38 exaltos cargos del PSOE.
Aseguran, además, que todo ello ha provocado «un grave deterioro institucional y han alimentado la desconfianza de la ciudadanía hacia el sistema democrático». Por todo ello, consideran «urgente» cumplir con la regeneración democrática. Para los firmantes, esto para por una regeneración del PSOE, una tarea que «no puede estar liderada por quien ha sido responsable directo del actual proceso de degradación institucional. Tras siete años de mandato, lejos del fortalecimiento de la vida pública, hemos asistido a un preocupante retroceso democrático», afirman.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.