

Secciones
Servicios
Destacamos
El año 2024 cerró con once personas muertas por accidentes durante la caza. De estas, según la Brigada Defensa Animal, una asociación que rescata animales y denuncia el abandono de estos, la única que se ha producido en Castilla y León ha tenido lugar en la provincia de Burgos.
Además, según esta misma asociación, de estas once personas diez eran cazadores y, en cambio, la última no practicaba esta actividad y murió por un disparo. A las muertes hay que sumar 31 incidentes de distinta consideración. Castilla-La Mancha es la comunidad que más muertos ha registrado, cuatro muertos y tres heridos, seguida de Andalucía con tres muertos y un herido. En Burgos, a primeros de año, el 25 de enero hubo que rescatar a un cazador tras despeñarse por un barranco en Las Merindades.
Según los datos que recopila esta misma asociación, con respecto al 2023 hay un descenso de personas heridas ajenas a la actividad cinegética, pero aumentan los ataques a personas por parte de perros de caza.
El último accidente cinegético del año en la provincia de Burgos se produjo, precisamente, a finales de diciembre, el 28 de diciembre hubo que rescatar el cadáver de un cazador en Las Merindades que sufrió una grave caída en un paraje de Espinosa de los Monteros.
Brigada de Defensa Animal explica que hay «falta de estudios y datos oficiales sobre los muertos, heridos y accidentes vinculados a la actividad cinegética». Por ello, colectivos contra la caza ha realizado un recopilatorio durante todo el año 2024 de noticias de muertos y heridos en acciones de caza.
En el estudio no se han incluido los muertos o heridos por armas de caza que no están dentro de la actividad cinegética, por ejemplo, delitos cometidos con armas de caza, asesinatos de violencia de género realizados con armas de caza o los muertos y heridos resultantes de accidentes de tráfico con animales, que huyen o se usan en batidas de caza.
Estas asociaciones piden al Ministerio del Interior «medidas urgentes para la seguridad en la naturaleza».
Estudio y estadísticas de accidentes provocados por cazadores.
Consideración de los accidentes de tráfico provocados por animales, durante y tras jornadas cinegéticas, como accidentes provocados por los cazadores y gestores de cotos.
Controles de alcoholemia y estupefacientes periódicos en los cotos de caza.
Exámenes psicotécnicos más restrictivos y periódicos.
Limitar la edad para cazar tanto a menores de edad como a mayores de 70 años.
Prohibición de enseñanza de uso de armas de fuego a menores de edad.
Aumentar la distancia de zonas de seguridad a viviendas, núcleos urbanos, carreteras y caminos.
Retirada de la licencia de armas al que cause muerte o heridas a personas o animales no cinegéticos.
Obligación de guardar las armas de caza en dependencias de la Guardia Civil.
Retirada de las armas que estén a nombre de personas fallecidas o que no renueven el permiso de armas.
Prohibición de acciones cinegéticas en montes públicos durante los fines de semana y festivos, que es cuando más afluencia hay de familias y visitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.