Borrar
Las campanas de los pueblos han volteado para dar un 'toque' a los políticos. BC

Un centenar de pueblos de Burgos reivindica que existe vida en el mundo rural

Centenares de vecinos se unen al grito '¡Vamos a darles un toque!' que lanzó San Miguel de Pedroso para llamar la atención de políticos y administraciones con el toque de campanas

Sábado, 3 de febrero 2024, 14:43

Los pueblos de Burgos se han sumado a la iniciativa de dar un 'toque' a los políticos para exigir mayor atención por el medio rural. Lo han echo mediante el tañer de las campanas.

En los pueblos de la España Vaciada ni la cigüeña vuelve por San Blas, que lo hace mucho antes por mor de una evolución caótica del clima. En los pueblos de la España de las oportunidades bien pueden cambiar el 'Por San Blas, tañer las campanas oirás'. Por la repoblación; por crear lugares dignos en los que vivir desde los valores de lo pequeño, lo humilde, pero lo más grande… el mundo rural.

Es un gesto, nada más, un detalle pequeño, una cosa cotidiana, pero que encierra un significado importantísimo: «Alertar, llamar la atención sobre la despoblación». Porque los pueblos de Castilla y de otras regiones de España se mueren. El día que fallezca el último 'Robinson de Montaña', como llamó Miguel Delibes a los vecinos de los valles del norte de Burgos, se acabará la historia. Pero en muchos pueblos de Burgos se resisten a ello.

La iniciativa

Jesús M. Herrero, hoy presidente de la Asociación El Priorato, tuvo la idea junto a sus amigos de San Miguel de Pedroso, de iniciar una campaña, el Día de la Repoblación, el primer sábado de febrero. «¡Vamos a darles un toque!». Una acción sencilla: Establecer un día común para dar un toque de atención a las autoridades, junto a unas jornadas de difusión y sensibilización, los fines de semana anteriores

La idea es «reivindicar y recuperar nuestras costumbres, y que las conozcan el mayor número de personas a través de las redes sociales» y «defender lo que es nuestro como contribuyentes, ya que no disfrutamos de las comodidades de las capitales en las que se emplea tanto dinero. Hacer ver que estamos aquí, que estamos vivos y que tenemos ganas de seguir haciendo muchas cosas».

Ejemplo de fraternidad y amistad

Empezó San Miguel de Pedroso, un ejemplo de fraternidad e igualdad en un pueblo, un pequeño barrio de Belorado que tiene tanta iniciativa o más que el pueblo cabecera. Y en un clima de fraternidad y amistad; cooperación, servicio… Era el lugar idóneo donde podía nacer esta iniciativa.

Actividades en el pueblo para celebrar este día en unión. BC
Imagen principal - Actividades en el pueblo para celebrar este día en unión.
Imagen secundaria 1 - Actividades en el pueblo para celebrar este día en unión.
Imagen secundaria 2 - Actividades en el pueblo para celebrar este día en unión.

A las 13.00 en más de 90 pueblos que Herrero no sabría enumerar, tañen al unísono las campanas. Si se juntara el sonido conjunto de las de todos los campanarios el tañido daría la vuelta al universo.

El manifiesto que han publicado inciden en «la creciente conciencia por parte de las Administraciones y los medios de comunicación acerca de la problemática de despoblación». Reconocen que se han implementado medidas incipientes, pero «resulta imperativo adoptar soluciones vigorosas y expeditas, dado que el tiempo y la población parecen escaparse de nuestras manos».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Un centenar de pueblos de Burgos reivindica que existe vida en el mundo rural