Diputación se vuelca con la I Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía
Varias decenas de entidades vinculadas a la lucha contra la despobación se darán cita en Soria en la primera feria organizada sobre la materia
G. de la Iglesia
Jueves, 2 de noviembre 2017, 18:08
La Diputación de Burgos, amén de diferentes instituciones y organizaciones de la provincia, estará presente en la I Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía (Presura), que se celebrará en Soria entre el 10 y el 12 de noviembre. Se trata, según han explicado sus organizadores, de una cita que pretende servir como “punto de encuentro” de todos los agentes sociales implicados en la lucha contra la despoblación rural, un problema que arrastran numerosos territorios del país.
En este sentido, Paulino Herrero, alcalde de Navaleno y presidente de la Asociación Pinares el Valle para el Desarrollo Rural Integral de Burgos y Soria (Asopive), ha explicado esta mañana que un total de 22 provincias españolas se encuentran ahora mismo en riesgo de despoblación, una realidad que golpea de manera más significativa en las provincias de Teruel, Soria y Cuenca, pero de la que no escapan territorios como Burgos.
La cita atenderá a diferentes frentes, incluido el del emprendimiento
De ahí el interés por participar en la cita convocada en Soria. Una cita en la que estarán presentes más de un centenar de ponentes y casi 80 expositores vinculados, de una manera u otra, a la lucha contra la despoblación. A este respecto, se ha querido hacer especial hincapié en el emprendimiento. Y es que, según ha subrayado el vicepresidente de la Diputación de Burgos, Ángel Guerra, “donde hay empresas hay población”.
Así, y vista la “tendencia creciente”, pero aún “incipiente”, de personas que quieren ir al mundo rural a emprender, desde las entidades organizadoras se ha querido volcar buena parte de la cita en este ámbito, pero no de manera exclusiva. De esta forma, se hablará, y mucho, de posibilidades, recursos endógenos, energías y telecomunicaciones, uno de los aspectos que más preocupa en el ámbito rural. No en vano, la falta de conexiones de calidad dificulta mucho la puesta en marcha de proyectos empresariales y, por ende, de vida.
El propio Herrero ha reconocido que las administraciones han ido incorporando en los últimos años políticas vinculadas a la lucha contra la despoblación, pero todavía no han sido efectivas. Así, “el reto es trasladar el problema a los centros de decisión” para que se pongan en marcha medidas como las desarrolladas en otros países del entorno, como Portugal o Escocia, donde sí están obteniendo resultados concretos. El objetivo, en todo caso, es “repoblar” los entornos rurales.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.