
Secciones
Servicios
Destacamos
La enfermería, en su Día Internacional, ha salido a la calle en Burgos, para compartir con la población la campaña 'Pregunta a tu Enfermera', una acción histórica y pionera puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería (CGE) en colaboración con los colegios profesionales de enfermería y que pretende reivindicar la aportación a la salud de la población con la ayuda de más de 2.600 enfermeras y enfermeros de la provincia.
Este lunes, 12 de mayo, en la carpa instalada en la Plaza del Rey San Fernando los profesionales de Enfermería responden a las dudas de salud de los ciudadanos y han organizado talleres, charlas y otras actividades relacionadas con la ciencia del cuidado. En una acción divulgativa, que además reivindica la amenaza para la salud global de la falta de enfermeras, se exponen los diferentes roles que desempeña una profesión moderna, avanzada y presente en muchos ámbitos de la vida.
La situación de la enfermería se encuentra en un «momento comprometido, cargado de luces y sombras». Por ello, la institución ha emitido un manifiesto cargado de reivindicaciones, pero también de puntos fuertes de la profesión. «Las enfermeras somos más visibles que nunca, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Ocupamos puestos de responsabilidad, pero nos sigue parando el muro del grupo profesional A2, donde injustamente nos encuadran», apuntan.
«Cada vez son más las que eligen la Enfermería por vocación, sin embargo, la ratio enfermera-paciente sigue lejos de la media europea. Todo esto nos impide alcanzar todo nuestro potencial, y eso repercute directamente en la salud de la población», afirma Raúl Soto, presidente de la Organización Colegial de Enfermería de Burgos.
Soto recuerda que «en el ámbito central y autonómico se contabilizan 90 enfermeras que ocupan puestos de responsabilidad y alta gestión, sin embargo, el liderazgo enfermero sigue marcado por el muro del grupo profesional A2 donde siguen relegadas. A pesar de ser más visibles que nunca, todavía queda mucho camino por recorrer, como lograr la nueva categoría profesional que, a pesar de estar contemplada por el Gobierno, todavía está por concretar», recoge el comunicado. Y en lo referente a las especialidades, «cada vez son más las enfermeras que muestran interés en realizar una especialidad (Obstetricia y Ginecología -matrona-, Salud Mental, Pediatría, Geriatría o Familiar y Comunitaria, entre otras) la última convocatoria el Ministerio de Sanidad ofreció 2.171 plazas, el mayor número de vacantes hasta el momento. Sin embargo, siguen quedando 6.000 enfermeras que, cada año querrían optar por una formación especializada, pero no tienen oportunidad. Por otra parte, la ratio enfermera-paciente sigue también muy lejos de la media europea para poder garantizar la seguridad de todos los pacientes». Además, según apuntan desde el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la labor de estas profesionales un pilar fundamental para reforzar la viabilidad del gasto sanitario y la economía del Estado Español.
Como explica el presidente de la Organización Colegial de Enfermería de Burgos, Raúl Soto, «las enfermeras y enfermeros son referentes de salud y nos parece importante que los ciudadanos sepan que, en todos los ámbitos, hay una enfermera a quien consultar cualquier problema. Somos los profesionales sanitarios más cercanos a la sociedad y siempre estamos ahí, disponibles todas las horas y todos los días del año. Por eso continuamos con esta campaña, para recordarle que la mejor solución para velar por la salud, agilizar la atención sanitaria y lograr una prevención más eficaz es confiar en los profesionales que nos cuidan durante toda la vida: las enfermeras y enfermeros», concluye el presidente de la institución colegial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.