28 municipios de Burgos se asocian para impulsar el autoconsumo energético
A través de CEL Toda Burgos se realizarán 35 instalaciones en cubiertas de edificios públicos y sumarán una potencia estimada de 1,2MW de energía 100% renovable y descarbonizada
La Cámara de Comercio de Burgos ha acogido este jueves, 5 de junio, la presentación de CEL Toda Burgos, una comunidad energética basada en el autoconsumo compartido, constituida inicialmente por seis ayuntamientos, pero en la que ya participan más de 28 localidades de la provincia. El proyecto, impulsado por la entidad cameral en su propósito por fomentar la transición energética del territorio junto con los ayuntamientos de 28 municipios, se enmarca en el modelo CEL (Comunidad Energética Local) diseñado por Edinor, el cual, integra todas sus actividades de transición energética mediante un proyecto de placas solares denominado Cel Toda Burgos.
El alcalde de Villarcayo, Adrián Serna, fue el encargado de presentar este proyecto, en calidad de presidente de la Asociación CEL Toda Burgos, acompañado de la secretaria general de la Cámara de Comercio de Burgos, María Jesús Martínez.
El coste total del proyecto asciende a 1,6 millones de euros, tal y como informaron hoy desde la Cámara en un comunicado. Este proyecto pretende promover el autoconsumo energético kilómetro cero, el trabajo local con la instalación de las placas fotovoltaicas, el empoderamiento energético y la descentralización. Asimismo, este proyecto está estrechamente ligado a fomentar e impulsar el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad en Burgos con cero emisiones.
Se realizarán 35 instalaciones que no precisan de obras en viviendas, pues se colocarán en cubiertas de edificios públicos y sumarán una potencia estimada de 1,2 megavatios de energía cien por cien renovable y descarbonizada. De esta manera, se podrán beneficiar aproximadamente 1.500 hogares y pequeños negocios, el ahorro equivale a 37.500 árboles plantados y 9.378 toneladas menos de emisiones CO2.
Estas 35 instalaciones están estratégicamente seleccionadas para que todos los barrios de los 28 municipios puedan acceder a la CEL y asegurar el acceso a energía limpia y renovable en régimen de autoconsumo a todas las zonas de la localidad. Estas Comunidades Energéticas Locales (CEL) son un modelo energético comunitario exclusivo de sus socios, por lo que son ellos quienes gestionarán su propio autoconsumo energético kilómetro cero.
Municipios participantes
Los seis ayuntamientos fundadores de esta iniciativas son: Villarcayo, Rabé de las Calzadas, Tardajos, Modúbar de la Emparedada, Pampliega y Atapuerca. Y además, otros 4 se han adherido ya: Roa de Duero, Frandovínez, Ciruelo de Cervera y Alfoz de Quintanadueñas.
Además, los municipios que participan en esta iniciativa son: Villarcayo, Rabé de las Calzadas, Cerezo de Río Tirón, Frías, La Vid de Bureba, Susinos del Páramo, Arija, Palacios de la Sierra, Frandovinez, Buniel, Modúbar de la Emparedada, Pampliega, Tardajos, Merindad de Valdeporres, Castrillo del Val, Atapuerca, Fresnillo de las Dueñas, Valle de Valdelaguna, Sargentes de la Lora, Castil de Peones, Santa Olalla de Bureba, Montorio, Ciruelos de Cervera, Villadiego, Alfoz de Quintanadueñas, Roa de Duero, Pradoluengo y Aranda de Duero.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.