

Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de Milagros han luchado, pero no han ganado la batalla para que una planta de biogás no se instale en su municipio. Así, el pueblo de la provincia de Burgos contará con esta infraestructura, que recogerá anualmente 120.000 toneladas provenientes de residuos de explotaciones ganaderas.
En un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León a lunes 10 de marzo de 2025, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha concedido autorización ambiental para una planta de valorización de residuos para la producción de biometano en el término municipal de Milagros, en Burgos.
Esta planta de biogás fue promovida en marzo de 2023 por la empresa Solar 36 que, posteriormente, cambió la ubicación del proyecto, amplió las parcelas que iba a ocupar la planta y modificó el nombre de la compañía a Milagros Bioenergy SL.
Tal y como se especifica en el BOCyL, y a pesar de las alegaciones presentadas contra la puesta en marcha de este proyecto de biogás, la Consejería de Medio Ambiente confirma los informes favorables que ha recibido la futura infraestructura.
Los informes favorables que han sido rubricados por: el Ayuntamiento de Milagros, el Servicio de residuos y suelos contaminados, la Agencia de Protección Civil y Emergencias, el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Burgos, el de Sanidad, el de Industria y el de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Todos ellos a pesar de las 149 alegaciones presentadas y admitidas, porque en su día el Consistorio del pueblo de Burgos recibió más de 800, contra la instalación de la planta de biogás de Milagros. En la respuesta de la Consejería se estipula que los gases contaminantes están dentro de los límites, que no hay peligrosidad respecto al ácido sulfhídrico y al sulfúrico y que «no se tiene conocimiento de la existencia en un radio de 500 metros de la instalación de elementos sensibles del territorio (equipamientos sanitarios, zonas de ocio, residencias de la tercera edad, colegios, etc.)».
La localidad de Milagros, de 415 habitantes censados, tendrá esta instalación de biogás ubicada en la calle Palencia de su polígono industrial, ocupando los números 7, 9, 11 y 13. En total, son 15.738,5 metros cuadrados proyectados para la planta, que se ubicará a las afueras del pueblo de Burgos.
De estos, 191 metros cuadrados se destinarán a oficinas y vestuarios, mientras que la nave principal de recepción y tratamiento ocupará 550 metros cuadrados. Otros elementos con los que contará la planta de biogás del pueblo de Burgos son: tanque de bombeables (163 metros cuadrados), nave de lignocelulósicos (190), área de digestión (11.889 metros cuadrados), área de tratamiento digestato (1.217,5), área de tratamiento de biogás (831), área de calor (695) y zona para tratamiento de emisiones a la atmósfera, biogás, (12 metros cuadrados).
Según la publicación en el Boletín de la comunidad, la planta de biogás de Milagros Bioenergy SL recibirá, al año, 120.000 toneladas de residuos provenientes de explotaciones ganaderas. Son 120.000.000 kilogramos.
Noticias relacionadas
Una vez en la instalación del pueblo de Burgos, se tratará para generar biometano que produzca 54.600 megavatios cada hora. Además, al año planean producir 30.669 toneladas de digestato destinado a compostaje, 48.415 toneladas de digestato para aplicación agronómica y 3.764 toneladas de apatita P, Mg y Ca.
Asimismo, en la planta de biogás se producirán 8.347 toneladas de fertilizante líquido NK, 22.803 toneladas de agua osmotizada y 3.025 toneladas de Bio-CO2.
Al tener conocimiento del proyecto de creación de otra planta de biogás en Milagros, los vecinos del pueblo procedieron a luchar contra su instalación. En mayo de 2024 comenzó para ellos un periodo intenso de concentraciones y manifestaciones por el pueblo, aunque estas también se trasladaron en noviembre a la capital de La Ribera del Duero en Burgos, para protestar también contra la instalación de macrogranjas en el medio rural de la provincia.
Desde Milagros Bioenergy SL les ofreció a los vecinos del pueblo afectado un viaje a Países Bajos para conocer otras plantas de biogás, una oferta que los de Milagros consideraron «ridícula». Desde entonces, los vecinos del pueblo de Burgos no han parado de protestar y tratar de evitar la instalación de esta planta de biogás, aunque los informes favorables de las administraciones han podido más que sus voces, manifestaciones y otras acciones. Sin embargo, el sábado 22 de marzo decenas de vecinos de Burgos planean desplazarse hasta Valladolid para protestar contra la instalación de estas macroplantas de biogás y macrogranjas.
Respecto al plazo para la construcción de esta planta de biogás de Milagros, según la publicación en el Boletín, el titular dispondrá «de un plazo de cinco años para la puesta en marcha de la actividad». Una aprobación que no ha gustado a los cientos de vecinos del pueblo de Burgos, que se han manifestado en reiteradas ocasiones en contra de su instalación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.