Rutas en Burgos: Caleruega, un pueblo histórico con olor a lavanda
El municipio, situado en la Ribera del Duero, cuenta con 200 hectáreas de esta planta, que atrae a cientos de turistas cada año por su belleza
Al sur de la provincia de Burgos, en plena Ribera del Duero, se esconde un pueblo que en los últimos años se ha teñido de morado, y no es solo por el vino tinto. Caleruega, cuna de Santo Domingo de Guzmán, ofrece a sus visitantes historia, patrimonio, gastronomía y 200 hectáreas de campos de lavanda.
Este cultivo, de color y olor tan característico, atrae visitantes cuando sobre todo cuando está en floración. La lavanda es un cultivo fácil de mantener y Caleruega ha apostado fuerte por ello. Este municipio, distinguido como uno de los Pueblos Más Bonitos de España, ha añadido otro atractivo turístico para que cientos de personas se acerquen cada año a visitar este paraje.
-kT2G--748x524@Burgosconecta.jpeg)
Cómo llegar a los campos de lavanda de Caleruega
Caleruega se encuentra a unos 25 kilómetros de Aranda de Duero si se sigue la carretera BU-910. Si se viaja desde Burgos, la distancia es de 93 kilómetros; aunque por la autovía A-1 y después conduciendo por la misma BU-910 se llega en cuestión de una hora.
Una vez situados en Caleruega, se podrá avistar la lavanda en todos los alrededores del pueblo. Por ejemplo, si se continúa por la carretera BU-910 hacia Espinosa de Cervera, a la izquierda se podrán contemplar los campos morados de lavanda. Si, en cambio, se toma la carretera BU-920 hacia Valdeande, las plantaciones quedarán a la izquierda.
-kT2G--748x524@Burgosconecta.jpeg)
La Horca, un paraje al sur de Caleruega, también es un lugar especial para poder contemplar, oler y fotografiar los espectaculares campos de lavanda que tiene este pueblo burgalés.
Mejor momento del año para visitar los campos de lavanda
La lavanda es un cultivo que se siembra en hileras para, una vez al año, ser segado. Sus flores se utilizan tanto para productos cosméticos o farmacéuticos como para crear perfumes. Por ello, una vez al año se puede ver esta planta cubierta de flores moradas, formando por sí misma un espectáculo; sobre todo si se ve desde un poco de altura o al anochecer.
Como otros cultivos, su época de cosecha o siega es en verano. En concreto, el mejor momento para ver la lavanda sería a principios de julio, durante las dos primeras semanas, justo antes de la siega. Después, este cultivo se queda sin color hasta la primavera siguiente, cuando comienza a florecer de nuevo.
- Temas
- Turismo rural
- Caleruega
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.