
Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 28 de mayo 2025, 07:33
Con la llegada del calor hay un elemento que se hace imprescindible en la rutina diaria: el protector solar. Pero no es de uso exclusivo en días soleados, debería utilizarse todo el año. Así lo aconseja Alberto León, experto en dermocosmética en Burgos, que explica: «Tenemos que darnos cuenta de que la radiación ultravioleta está presente cada día y, aunque haya nubes, es capaz de atravesarlas y de reflejarse en las superficies de manera que acabará incidiendo en nuestra piel».
Además, es el producto antiedad estrella. Para entender cómo funciona y lo importante que es para la piel, León explica que la cremal solar es un producto cosmético diseñado para proteger de los rayos ultravioleta (UV) emitidos por el sol. El espectro de radiación presenta varias longitudes de onda, pero hay dos tipos que el experto destaca:
• La radiación UVB afecta principalmente a las capas más superficiales de la piel y es la causa principal del enrojecimiento cutáneo y de las quemaduras solares.
• La radiación UVA penetra más profundamente en la piel y es la responsable del envejecimiento prematuro, provocando sequedad, arrugas, pérdida de firmeza y pigmentación.
Noticias relacionadas
«Tanto los rayos UVA como UVB pueden dañar el ADN de las células cutáneas y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Por lo tanto, el uso de un buen protector solar es más que necesario, ya que actúa como una barrera para minimizar la cantidad de radiación UVA y UVB que llega a la piel, ayudando a prevenir quemaduras, el envejecimiento prematuro y a reducir el riesgo de cáncer de piel», expone León. Los protectores solares de amplio espectro son aquellos que protegen contra ambos tipos de radiación.
Las fórmulas solares nos protegen gracias a la presencia de filtros específicos que son:
• Filtros minerales o físicos: actúan creando una barrera física sobre la piel. Reflejan y dispersan la radiación UV, impidiendo que penetre en la piel. Son considerados más suaves para pieles sensibles. En el pasado dejaban la tez blanquecina, pero los filtros minerales modernos son tan pequeños que no dan este efecto.
• Filtros químicos: estos filtros absorben la radiación UV y la transforman en calor, que luego se libera de la piel. Suelen ser más fáciles de extender y pueden favorecer la ligereza de las texturas.
• Filtros organominerales: poseen un mecanismo doble de acción, por absorción y por dispersión. Se toleran mejor que los químicos y son muy valorados en cosmética.
La recomendación de León es utilizar «un solar adecuado a los gustos en cuanto a textura y necesidades (hacer deporte, maquillarse, alergia a los filtros químicos…)». Por eso aconseja «probarlos en piel antes de adquirirlos». Además, el especialista es partidario de elegir «un FPS muy alto para que la protección sea mayor y más duradera, independientemente de la época del año». Porque, recuerda, «un protector solar es uno de los mejores productos antienvejecimiento por excelencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.