Adif adjudica el esperado arreglo del ramal de Villalonquéjar
Adif adjudica por 5,2 millones de euros las obras de mejora de los 7,7 kilómetros de vía férrea en el principal polígono industrial de Burgos, cuyas obras se esperan culminar a principios de 2026
Comienza la cuenta atrás. Tras valorar las diferentes propuestas llegadas durante la licitación, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha decidido adjudicar a Contratas y Ventas SA por un precio de 5,2 millones de euros las obras de reforma del ramal de Villalonquéjar, que se espera den comienzo a finales del primer trimestre del año y se prolonguen durante 10 meses.
Se trata de una obra demandada desde hace tiempo. De hecho, el ramal, que da servicio para tráfico de mercancías al polígono industrial más grande de Burgos, ya ha sido objeto de diferentes actuaciones de reparación y mejora en los últimos años. No en vano, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento derivó en un deterioro paulatino de la infraestructura, que llegó a limitar tiempo atrás la circulación a velocidades de 10 kilómetros por hora.
Ahora, en todo caso, se ha planteado una renovación integral más allá de los parches de los últimos años. En este sentido, el proyecto incluye la sustitución de todos los materiales de vía (carril, traviesas, balasto, etc), así como trabajos de nivelación y alineación de la propia vía, que en algunos puntos concretos presenta irregularidades propias del paso del tiempo y el uso continuado.
El proyecto también contempla intervenir en la propia plataforma de la vía y en las infraestructuras complementarias. Así, además de implantar un nuevo sistema de control del tráfico ASFA digital, se renovará la señalización, se elevará ligeramente la rasante, se intervendrá en algunos taludes, se instalarán cerramientos y se mejorarán las instalaciones de drenaje.
Además, se aprovechará la actuación para reparar el paso superior del punto kilométrico (PK) 2/780 y la colocación de barreras antivandálicas en este paso y en el del PK 2/099.
Ahora, una vez ratificada la adjudicación del contrato, está previsto que en las próximas semanas se firme definitivamente el mismo y las máquinas puedan entrar a trabajar a finales de este trimestre. En principio, se prevé que el ramal, que da servicio al tráfico de mercancías del polígono, pueda seguir funcionando mientras se llevan a cabo los trabajos, que si todo sale según lo previsto, podrían culminar a principios de 2026.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.