
El avistamiento de un curioso animal que se pasea por el río en Burgos
El ejemplar de visón americano caminaba alegremente por la ribera del río Vena a su paso por la avenida de los Reyes Católicos
El visón americano (Neovison vison) es un mamífero carnívoro que está considerado como una especie invasora en España. Su presencia es frecuente en Castilla y León y, en ocasiones, se registra su presencia en los ríos Arlanzón y Vena, en la ciudad de Burgos.
A finales de febrero, durante un sábado por la mañana, los paseantes de la avenida de los Reyes Católicos se quedaron sorprendidos. Un pequeño animal de color marrón campaba a sus anchas por la ribera del río Vena. Algunos se paraban a mirarlo y se preguntaban qué clase de animal sería: se trataba de un visón americano en Burgos.
Ante la atenta mirada de los viandantes, el visón americano inspeccionaba el río Vena en solitario, puesto que son animales muy territoriales. Algunos curiosos sacaban sus móviles para inmortalizar el momento, dado que un visón no es un ejemplar que se suela avistar en plena ciudad de Burgos.
Este animal puede confundirse con el visón europeo (Mustela lutreola), tal y como señala el naturalista burgalés Jorge Soto. Sin embargo, mientras el visón europeo está en «peligro crítico» de extinción, el americano campa a sus anchas por provincias como la de Burgos y ha entrado en el «catálogo de especies invasoras».
Respecto a los detalles del visón americano, este animal es un carnívoro de la familia de los mustélidos, como el europeo o la nutria. Su color es pardo, aunque cuenta con una raya oscura en el dorso y patas cortas. Su cabeza es ancha y sus orejas son cortas.
De dónde vienen los visones americanos
El visón americano no es una especie autóctona de España. Tal y como señala el naturalista Jorge Soto, su presencia en provincias como Burgos proviene de sueltas o de escapes de granjas peleteras. Sin embargo, a nivel nacional, el Ministerio de Medio Ambiente cuenta con una 'Estrategia de gestión, control y erradicación del visón americano en España'.
Por su parte, desde la Junta de Castilla y León también se lleva a cabo un programa de erradicación. Este lo llevan a cabo (agentes medioambientales y forestales, vigilantes fluviales y celadores de medio ambiente. Consiste en capturar visones americanos mediante jaulas trampa, que se colocan cerca de las orillas con un cebo en su interior.
Una vez capturados, los visones americanos son trasladados a un centro dependiente de la Junta de Castilla y León en Burgos. Allí «son objeto de sacrificio con métodos incruentos», tal y como señalan en la Junta.
En Burgos, los visones americanos se controlan en la cuenca del Duero y del Ebro. En la primera, en los cursos del río Arlanza y afluentes Pedroso, Tejero, San Marcos, Valparaíso, San Martín, Mataviejas, Cubillo y Franco; en el Arlanzón y Pico, Cueva, Tranco, Vena, Urbel, Ubierna, Ausín, Cueva, Cogollos y Hormazuela; y en el Duero y sus afluentes Arandilla, Lobos, Gromejón y Riaza, y en Soria, Duero, Lobos, Ebrillos, Mazos y Ucero.
Por su parte, en la cuenca del Ebro se controla la expansión de visón americano en la provincia de Burgos en los ríos: Neila, Frío, Ayuda (Condado de Treviño), Ebro, Tirón y Oca. También en el Alegría, Zadorra y Bayas.
Competencia con el visón europeo
El visón europeo se encuentra en amenaza, según el Ministerio de Medio Ambiente. Antiguamente, su distribución ocupaba la mayor parte de Europa, sin contar España. Sin embargo, con los años ha ido desapareciendo y moviéndose hasta la península ibérica, además del sudeste de Francia, Rusia y Rumanía. Además, no convive con el visón americano, que gana terreno poco a poco en la comunidad.

En Castilla y León, los visones europeos son «muy escasos y esquivos», según señalan desde la Junta. Por el contrario, es común avistar visones americanos en toda la cuenca del Duero. En cuanto a Burgos, los primeros se detectaron en los años 90, según especifican desde la Junta.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.