Desarrollan un ambicioso plan de turismo para impulsar la marca Burgos
El objetivo inicial es que un equipo realice un diagnóstico de la ciudad desde el punto de vista turístico para implementar medidas nuevas buscando que Burgos deje de ser ciudad de paso
Burgos busca un nuevo plan para impulsar el turismo en la ciudad. Para ello, el Ayuntamiento pondrá en marcha un sistema de calidad de turismo para dar continuidad a las acciones llevadas a cabo hasta ahora. En esas acciones, se ha previsto la elaboración, maquetación y difusión del Plan Estratégico de Turismo 2025-2035 de la ciudad de Burgos. El objetivo es que un equipo que realice un estudio «mediante el uso de diversas fuentes de información» y establezca un diagnóstico de la ciudad.
El Consistorio ha sacado a concurso la «asistencia técnica externa» que dé continuidad al proyecto de implantación del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) en Burgos. Y en una segunda fase la contratación del nuevo Plan Estratégico de Turismo.
El sistema SICTED conlleva una metodología de trabajo implantado por la Secretaría de Estado de Turismo y los profesionales que han de ponerlo en marcha. El objetivo es la «captación de un mayor número de establecimientos e incorporación de servicios» para que, con el asesoramiento y la formación recibida mediante este contrato, la ciudad «obtenga un mayor número de servicios turísticos distinguidos» mediante la implantación de esta metodología de calidad.
En una segunda fase, tras un análisis del estado del sector y el posicionamiento de la ciudad frente a sus competidoras, se deberán «trazar las líneas a seguir en un período de diez años para la consecución de unos objetivos que mejoren y desarrollen un enfoque turístico de Burgos.
Entre otros servicios se deberá establecer un plan de comunicación y participación ciudadana que lleve a crear y consolidar una marca turística de destino, alineada con los conceptos «Burgos: origen y destino», «Burgos ciudad creativa», u otros similares.
Como consecuencia esto llevará a mejorar «el posicionamiento de la ciudad» repercutiendo en la mejora de la estancia media. También ha de llevar a mejorar la «calidad de la experiencia turística» y avanzar en la «transición ecológica y digital, mejorando la gestión sostenible de los recursos» patrimoniales y naturales.
En una siguiente fase se abordaría la adaptación de «los productos y experiencias existentes a las tendencias de la demanda turística actual y futura». Y se procederá a crear nuevos «productos y servicios que posicionen a Burgos en nuevos mercados y segmentos turísticos», tanto nacionales como internacionales.
Burgos quiere dejar de ser ciudad de paso
Según la memoria del proyecto, el análisis de la demanda y oferta turística de la ciudad de Burgos muestra «la existencia de atractivos poco visitados y la debilidad de una marca turística de destino» que está poco consolidada. De esta manera, Burgos se convierte en ciudad de paso hacia otras zonas turísticas de la Península.
Esta falta de comunicación y organización de la oferta turística «se traduce en un menor gasto y estancia media por turista. Por ello se hace necesario desarrollar una política turística estratégica a largo plazo que tenga en cuenta tanto los principales atractivos del territorio en la actualidad, como el Camino de Santiago, Atapuerca, la Catedral, y otros, como aquellos otros elementos que, menos explotados, «son atractivos y podrían generar nuevas oportunidades turísticas en la ciudad. La memoria señala el turismo de naturaleza, deportivo o histórico.
Burgos Opina
Unido a todos los trabajos a realizar esta llevar a cabo «el Plan de Participación ciudadana». Para ello el quien realice el contenido del proyecto dispone de una herramienta «para comunicarse con las empresas del sector turístico burgalés», la plataforma 'Burgos Opina' de la que dispone el Ayuntamiento de Burgos. Es imprescindible «garantizar la participación activa de los involucrados para obtener resultados relevantes y representativos».
Cerrará el círculo el diseño y ejecución de estrategia de comunicación nacional e internacional, definiendo los canales de comunicación más adecuados para cada objetivo y mensaje, generando nuevo contenido y planificando las estrategias a seguir en función de cada público objetivo, con la intención de fomentar la retroalimentación y participación ciudadana.
El importe del contrato es de 63.063 euros y se ha de ejecutar en seis meses y en cualquier caso, hasta el 15 de diciembre de 2025 como fecha límite.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.