Borrar
Vista parcial del interior de la fortaleza antes de las obras. Ricardo Ordóñez

El audiovisual que se mostrará en el Castillo de Burgos será la derrota de Wellington en el asedio de 1812

Se mostrará en el pabellón 3 del Castillo y tiene 70 metros cuadrados y 3 de altura. Contará con una gran pantalla cóncava e inmersiva para dar más realismo a las escenas que se proyecten

Lunes, 16 de junio 2025, 06:17

El Ayuntamiento de Burgos ha diseñado ya el esquema que tendrá el audiovisual que se va a mostrar en el Castillo como una experiencia «inmersiva». Se trata de la derrota de las tropas de Wellington en el asedio que sufrió el Castillo de Burgos en 1812. La producción audiovisual irá destinada a un «público multigeneracional y tendrá carácter histórico, turístico y cultural, sin perder en ningún momento el rigor científico y el realismo».

Tendrá una duración de entre unos 8 a 10 minutos y contará con una producción de video en el que se pueda ver el asedio, con efectos visuales y sonoros, proyectando imágenes para conseguir efectos de movimiento 3D, acompañándolo de efectos visuales y efectos sonoros que aporten mayor realismo al espectáculo.

El espacio es reducido ya que cuenta con 70 metros cuadrados y 3 de altura y buena parte del espacio estará ocupado por una pantalla curva que ocupará un lateral de la sala. Así el espacio destinado a los espectadores queda reducido a 25 plazas por cada pase de la película.

Al ser una experiencia inmersiva, quienes vean el espectáculo podrán «comprender y sentirse» como si ellos mismos fueran soldados de las tropas de Wellington o Dubretón en plena batalla. Esta actuación está financiada con los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next GenerationUE, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) 'Burgos, un Jardín Urbano'. El presupuesto base de licitación establecido en los pliegos contractuales asciende al importe de 225.224,56 euros. Los elementos audiovisuales y las salas podrán estar operativas en los primeros meses de 2026, tras seis meses de producción del audiovisual e instalación de los equipos.

Este audiovisual, según la memoria del proyecto que quiere llevar a cabo el Ayuntamiento de Burgos presentará el asedio al castillo con estética cinematográfica, con gran realismo, mediante gráficos y sonido «de gran calidad». El objetivo será, por tanto, que «el espectador se sienta en medio del asalto entre ambas tropas» y conozca de primera mano el desarrollo de las batallas.

Las escenas del ataque al Castillo tendrán como protagonistas a un grupo de atacantes y a otro de defensores, pudiendo estos ser representados por figurantes de recreación histórica o a través de personajes gráficos animados, eso sí, «ataviados con la indumentaria y el armamento propio de las tropas de Wellington y las tropas napoleónicas».

Varios escenarios

Contempla varios escenarios. Las tropas napoleónicas estarán en el interior del castillo, que es el centro de mando de Dubretón, así como en el entorno inmediato al Castillo, con todos los elementos defensivos, como el torreón circular de San Gil o el foso de defensa con escarpa y contraescarpa.

La zona del hornabeque de San Miguel -en el actual depósito de aguas- con la colina y puente levadizo de madera, empalizadas de troncos hincados y parapetos para fusileros. La zona de la iglesia de San Román, con diferentes minas con barriles de pólvora que acaban explotando bajo la iglesia mientras las tropas francesas se defienden y también explotan sus almacenes de pólvora sobre el enemigo.

Las tropas de Wellington, formadas por ingleses, portugueses, alemanes, españoles y escoceses estarán en el entorno inmediato al Castillo; la zona oeste de la gran colina de San Miguel, con un frente de batalla ganador para sus huestes por la retirada de los ocupantes franceses. La de San Pedro, con túneles o minas con barriles de pólvora para destruir los cimientos.

El audiovisual contará ese trance, con las tropas Napoleón apostadas en el Castillo de Burgos. Una batalla que parecía sencilla para Wellington fue la perdición para el inglés.

Dubretón se preparó para el ataque. El día 18 de septiembre las tropas francesas se concentran en el cerro del Castillo mientras Wellington llegaba a Burgos.

Lo que fue una victoria en el hornabeque, se tornó en derrota en el asalto final. Tras la explosión de varias minas, la tercera bajo el templo de San Román, los franceses frenaron el avance de portugueses y españoles en el cuerpo a cuerpo. En la voladura de San Román murieron cientos de soldados asaltantes Wellington, que había sido nombrado generalísimo de los ejércitos, por lo que asumió derrota y decidió levantar el asedio y abandonar apresuradamente la ciudad. Desde la victoria contra los franceses en Arapiles, la situación había dado un giro de 180 grados. La ciudad de Burgos fue testigo de aquel hecho histórico que acabó con el prestigio del general británico que subestimó la fortaleza de su castillo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El audiovisual que se mostrará en el Castillo de Burgos será la derrota de Wellington en el asedio de 1812

El audiovisual que se mostrará en el Castillo de Burgos será la derrota de Wellington en el asedio de 1812