Borrar
Imagen de archivo de burgaleses y visitantes disfrutando de una feria de gastronetas. AIA

Las empresas afectadas por la cancelación de la feria de gastronetas: «Es una decisión incoherente y dañina»

La Burgoneta y La Jamada, las adjudicatarias del evento, aseguran que no se les ha comunicado la cancelación y que está supondría la pérdida de 30 puestos de trabajo

Lunes, 16 de junio 2025, 19:08

La cancelación de la feria de gastronetas Isla Fantasía por parte del Ayuntamiento, horas después de que un hostelero de la ciudad, Rodrigo Barriocanal, gerente del Martin's , acusara a un trabajador municipal de ilegalidades a la hora de la adjudicación de estos eventos, ha generado malestar en otras empresas, las que resultaron adjudicatarias.

Cristina Ayala, alcaldesa de la ciudad, aseguró que no había indicios de que se hubiera cometido alguna ilegalidad por parte de ese trabajador municipal, pero decidió adoptar la decisión de la cancelación de la feria por «prudencia».

Ahora, las empresas burgalesas La Burgoneta Burgos S.L. y La Jamada de Arrabal S.L. han denunciado la cancelación «arbitraria» de la feria de gastronetas. «Esta decisión se produce horas después de que se adjudicara legalmente a La Burgoneta Burgos S.L. la organización del evento a través de un concurso público, generando un profundo malestar y una gran preocupación entre los empresarios locales».

«Presiones políticas»

Consideran que la cancelación, amparada en un «ambiguo principio de prudencia» es consecuencia «directa de presiones políticas y mediáticas externas y de una campaña de desinformación orquestada por la empresa con sede en Madrid Servicios de Restauración Burgaleses S.L., que opera en Burgos bajo la marca Martin's Burger».

Aseguran que las acusaciones de esta empresa, en las que señala a un trabajador municipal de realizar «corruptelas» a la hora de adjudicar las gastronetas, «carecen de cualquier base jurídica, técnica o administrativa y han sido amplificadas de manera irresponsable». Señalan a determinados representantes políticos de «reproducir sin fundamento alguno las falacias difundidas, sumándose a una estrategia de desprestigio que perjudica gravemente tanto a nuestras empresas como a la imagen de la ciudad».

Sobre las acusaciones de los propietarios de Martin's, de un pliego hecho a medida, consideran «calumniosa esta afirmación y malintencionada. Lo que se califica como traje a medida son, en realidad, las bases que el propio Ayuntamiento ha elaborado, tomando como referencia la experiencia exitosa de ediciones anteriores. Es una práctica habitual y sensata que una administración pública se apoye en el éxito probado para redactar unas bases que busquen replicar dicho éxito en futuros eventos».

La cronología

Aseguran, además, que La Burgoneta y La Jamada fueron las impulsoras originales de este proyecto. «Hemos organizado con éxito tres ediciones anteriores de ferias de food trucks en 2018, 2019 y 2024 durante las fiestas de San Pedro y San Pablo bajo gobiernos municipales de distinto signo, contando siempre con gran aceptación popular y municipal y cumpliendo estrictamente con la normativa vigente», aseguran desde estas dos empresas burgalesas.

La Burgoneta y La Jamada aseguran que conocer la cronología de los hechos es «fundamental» para desmontar el «falso relato» que se ha difundido. Según su versión, el 10 de febrero de este 2025 La Burgoneta y La Jamada presentaron una solicitud conjunta para dinamizar las fiestas con un proyecto de food trucks de calidad. «Nuestra visión era repetir el éxito de ediciones anteriores con una oferta gastronómica de primer nivel para las familias burgalesas», matizan.

Después apareció un segundo interesado, la empresa madrileña Servicios de Restauración Burgaleses S.L., lo que obligó al Ayuntamiento de Burgos a convocar un nuevo concurso público. «Mientras La Burgoneta se centró en preparar un proyecto técnico sólido y adaptado a las bases, la empresa madrileña optó por la vía de la confrontación, interponiendo un recurso contra las bases que fue desestimado por el Ayuntamiento por falta de fundamento. Al no tener éxito por la vía legal, optaron por la presión mediática y política», señalan.

Posteriormente, se produjo la adjudicación. En este momento, aseguran desde La Burgoneta y La Jamada que, al ser la suya la única oferta presentada, los técnicos municipales informaron favorablemente «y se nos adjudicó la autorización el 12 de junio».

Sin comunicación oficial

Aseguran, además, que no tienen comunicación oficial de la cancelación de la feria. «No responde a ningún incumplimiento por nuestra parte, sino a la incapacidad del Consistorio para defender un procedimiento legal y transparente frente a acusaciones infundadas», añaden.

Estas dos empresas consideran «lamentable» que se haya dado «más credibilidad a las quejas de quien no cumplió con las reglas del juego que a las empresas locales que hemos trabajado con rigor y profesionalidad».

Apuntan, además, a la «contradicción» de que Ayala tome la decisión de cancelar la feria argumentando que busca «no perjudicar a ningún empresario, mientras que, al mismo tiempo, reconoce explícitamente el derecho de los adjudicatorios a reclamas daños y perjuicios. Esta postura no solo es paradójica, sino que evidencia la profunda incoherencia de una decisión que ya ha causado un daño innegable y cuantificable», reconocen.

Las consecuencias

Señalan datos claros, la cancelación de la edición 2025 de Isla Fantasía se traduce en la pérdida directa de más de 30 puestos de trabajo. «Este gravísimo perjuicio económico, laboral y moral trasciende a nuestras empresas, extendiéndose a la extensa red de proveedores, distribuidores, pequeños productores, empleados y autónomos locales que dependen de este evento».

Aseguran que barajan hacer uso de su derecho a emprender acciones legales oportunas en defensa de sus intereses y por los daños ocasionados.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Las empresas afectadas por la cancelación de la feria de gastronetas: «Es una decisión incoherente y dañina»

Las empresas afectadas por la cancelación de la feria de gastronetas: «Es una decisión incoherente y dañina»