Una obra definitiva pondrá fin a las eternas goteras en el garaje subterráneo del Parque Santiago de Burgos
El Ayuntamiento de Burgos quiere que suponga el final de los problemas de una infraestructura que le ha costado mucho dinero y disgustos al Consistorio
El Ayuntamiento de Burgos quiere poner fin a los problemas de filtraciones del suelo del parque Santiago, en Gamonal, que ha supuesto un quebradero de cabeza para todos los alcaldes y alcaldesas del Consistorio. La semana pasada, el vicealcalde y presidente de la Gerencia de Urbanismo, Juan Manuel Manso, anunciaba la «inminencia» del proyecto de arreglo de las «infiltraciones», que es el término técnico, del parque y de subsuelo, un aparcamiento subterráneo que data de los años 80.
La solución adoptada persigue eliminar «las últimas goteras presentes en el forjado del aparcamiento» privado bajo la plaza Santiago. Tras los diversos estudios llevados a cabo, se ha determinado que el origen de las infiltraciones está en los movimientos de dilatación entre el forjado central, donde había un estanque, y el perimetral. Así, se considera que se debe impermeabilizar esta zona, eliminando muros y fomentando además la permeabilidad entre forjados.
Se crearán juntas de dilatación en superficie, se ha de generar ventilación en la cámara creada entre el forjado sanitario y el inferior, se taparán los alcorques que tienen agua en su interior y se mejorará la estética de la plaza.
La solución debe llevar a cabo «el levantamiento de pavimentos, infraestructuras y elementos de mobiliario urbano» y después se limpiará e impermeabilizará la zona llevando a cabo adecuados remates en las juntas de dilatación y zonas limítrofes del forjado.
La obra costará 488.543,59 euros y la empresa que lo lleve a cabo tiene cinco meses para su terminación que está prevista en los primeros meses del año que viene.
Una sentencia de 2017
Las actuaciones previas de las sucesivas remodelaciones de la plaza se llevaron a cabo tras la ejecución de la sentencia 304/2017 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Burgos. Con el nuevo proyecto se pretende cumplir de manera íntegra lo ordenado en esa sentencia.
Noticias relacionadas
Las actuaciones de remodelación efectuadas en la obra que se recepcionó en el año 2021 eliminaron 100 infiltraciones del aparcamiento, a consecuencia de la obra municipal realizada en el año 2006. Sin embargo, queda algunas filtraciones por resolver por lo que las obras proyectadas consisten en establecer el conjunto de acciones que permitan la interceptación de las infiltraciones en la estructura.
La idea actual es unir las zonas limítrofes existentes, evitando su interferencia con el forjado del aparcamiento. Además, se establece la regeneración del aspecto estético mediante la mejora de juntas y defectos superficiales en el pavimento.
Historia del polémico aparcamiento
El Ayuntamiento de Burgos aprobó un 22 de diciembre de 1982 este aparcamiento subterráneo, para los vecinos, en el parque Santiago, en Gamonal. Era el primero privado de estas características. Fue recepcionado el 25 de septiembre de 1984. Pero 1999 se dieron cuenta de que existía graves problemas de humedades en la cubierta del aparcamiento y, en especial en las juntas de dilatación, así como el deteriorado estado de la pavimentación y elementos urbanos que componían la plaza Santiago.
El Ayuntamiento de Burgos convocó un concurso de anteproyectos con el objetivo principal de reorganización del espacio de la plaza. En la primavera del año 2000 se redactó un nuevo proyecto y en el inicio del siglo XXI se hizo la nueva plaza. Pero no se solucionaron los problemas de filtraciones.
Las obras fueron concluidas en septiembre del año 2006, tras costosos trabajos de reparación de goteras e impermeabilización. Los vecinos afectados lo denunciaron en el Juzgado Contencioso-Administrativo de Burgos. Tras el proceso legal correspondiente se estableció la Sentencia 304/2017 por la que se condenaba al Ayuntamiento de Burgos a hacer las obras y reparaciones necesarias para que la plaza pública objeto de litigio «no cause en lo sucesivo daños a los garajes de la comunidad recurrente». Entre los años 2020 y 2021 se realizaron obras que tampoco solucionaron el problema.
En la actualidad existe alguna localización con presencia de goteras y humedades en el interior del garaje bajo la superficie de la plaza. El pavimento del parque tiene grietas, maleza y suciedad.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.