Paralizan las obras en Manuel Altolaguirre para analizar las tierras tras encontrar restos animales
Tras el derribo de las antiguas naves se han hallado restos animales en el subsuelo, provocando un olor insoportable durante varias semanas. El Ayuntamiento de Burgos ha mandado muestras a analizar para saber cómo proceder
Las obras de derribo de las antiguas naves ubicadas en la calle Manuel Altolaguirre y la urbanización de la parcela han tenido que ser paralizadas tras la aparición de restos animales. Una «sorpresa» que ha obligado a los operarios de Padecasa, empresa adjudicataria, a aparcar la maquinaria a la espera de analizar los restos y determinar con exactitud cómo proceder.
Según explica el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Burgos, Juan Manuel Manso, tras el derribo físico de las antiguas naves, las máquinas comenzaron a mover la tierra de la parcela para nivelarla con el entorno. En ese momento comenzaron a aparecer restos biológicos enterrados. Unos restos que desprenden un olor insoportable en todo el entorno y cuyo origen no está del todo claro.
«No sabemos nada. Han aparecido restos de aves y animales, pero ahora mismo no se sabe en qué estado fueron enterrados», explica el concejal. Así, la decisión ha sido «paralizar la obra, tomar muestras y llevarlas al laboratorio».
Noticias relacionadas
Y en esas está ahora mismo el Ayuntamiento de Burgos. «Estamos a la espera de tener los resultados de esas pruebas» para, a partir de ahí, «proceder como sea necesario». Quizá, apunta Manso, haya que realizar un tratamiento específico a la tierra de toda la parcela y tenga que ser retirada para su reciclaje.
En todo caso, y aparte de las evidentes molestias por los olores que están sufriendo vecinos -el colegio Juan de Vallejo y la escuela infantil Pequeño Cid están a apenas unos metros-, la situación ha supuesto un contratiempo para los planes del Ayuntamiento. Así, en función de los resultados de las pruebas, todo hace indicar que será necesario impulsar un modificado del proyecto original. El impacto en presupuesto y plazos de este está aún por determinar.
La obra fue adjudicada en 2024 a Padecasa por un importe de 454.421 euros (IVA incluido), lo que suponía una rebaja del 19,8% respecto al presupuesto base de licitación.
8.000 metros cuadrados
La parcela, adquirida por el Ayuntamientoa años atrás después de un largo litigio con los propietarios, tiene unos 8.000 metros cuadrados de superficie y hasta hace unos meses albergaba unas naves abandonadas.
El proyecto, además del derribo de las naves, planteaba la ordenación de toda la parcela siguiendo el dibujo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Así, una vez derribados los edificios, la mitad de la parcela se destinará a ampliar el aparcamiento disuasorio de Las Torres y la otra mitad permanecerá disponible para uso dotacional.
En principio, el destino que dibuja el PGOU para esa otra mitad es la cesión del terreno a la Junta para la ampliación del colegio Juan de Vallejo, pero esa es una operación que aún no se ha puesto sobre la mesa. Mientras se concreta, esa mitad de la parcela será una zona verde de bajo mantenimiento.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.