Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este lunes 14 de julio
Numerosos comercios han tenido que echar la persiana antes de tiempo.

Ver 36 fotos

Numerosos comercios han tenido que echar la persiana antes de tiempo. RR

Cuatro horas y media de apagón en Burgos

Burgos sobrevive como puede a un corte eléctrico histórico. Los servicios de emergencia se despliegan por la ciudad para regular el tráfico y practicar numerosos rescates mientras la industria, el comercio y la administración pública se paralizan

Lunes, 28 de abril 2025, 19:58

- Vaya, se ha ido la luz. Mira a ver los fusibles.

- ¿Funciona? ¿No? Qué raro.

- ¡Anda! Están los semáforos de la calle apagados.

- Mira, me dice mi padre que también se ha ido la luz en su barrio.

- ¡Ostras! Que acabo de leer que se ha ido la luz en toda España.

- No fastidies… A ver. Vaya, hombre, ahora no tengo red móvil.

Grosso modo, esa ha sido la conversación que han mantenido miles de burgaleses minutos después de las 12:32 horas, momento en el que Burgos, al igual que toda la España peninsular, se ha quedado a oscuras. Un momento en el que la sorpresa y la incertidumbre se han convertido en absolutas protagonistas de una jornada que había arrancado con total normalidad, pero que ha acabado siendo histórica.

No es para menos. España nunca se había enfrentado a una situación como esta en su historia reciente. Menos mal que todas las infraestructuras críticas están preparadas para emergencias de este tipo. Benditos grupos electrógenos, que han permitido mantener cierta normalidad en puntos como el Hospital Universitario de Burgos (HUBU), que en cuanto se ha paralizado el suministro eléctrico ha arrancado sus generadores de emergencia, manteniendo la actividad urgente en quirófanos y servicios fundamentales.

También se ha conseguido mantener cierta normalidad en otras instalaciones públicas, como la Casa Consistorial o el parque de Bomberos gracias a sus sistemas de respaldo. Unos sistemas que han permitido la labor de los diferentes equipos y cuerpos de emergencia, que minutos después de iniciarse el gran apagón se han desplegado a lo largo y ancho de la ciudad para dar respuesta a los numerosos avisos que se acumulaban en el 112. Muchos de ellos, por cierto, de vecinos que se habían quedado encerrados en ascensores y otros lugares y ante la imposibilidad de salir por sus propios medios han tenido que ser rescatados.

Especial atención se ha tenido también sobre las personas más vulnerables, ya sea de alguna de las residencias para dependientes y la tercera edad, centros sanitarios o usuarios de los servicios de ayuda a domicilio.

Mientras tanto, decenas de patrullas de la Policía Local se repartían en los cruces más conflictivos del casco urbano para regular el tráfico mientras, eso sí, algunos semáforos de la ciudad seguían funcionando con normalidad, como en la Plaza del Cid.

También han funcionado con cierta normalidad los autobuses urbanos. Todos los que estaban en ruta han seguido circulando, si bien, las marquesinas informativas han permanecido totalmente a oscuras.

Y es que, más allá de los puntos dotados de sistemas de respaldo, el apagón ha sido total en viviendas, industria, comercio y administración pública. El desconcierto era palpable con un simple vistazo a la calle, donde se podía ver a trabajadores a las puertas de establecimientos hosteleros y comercios dando servicio como podían, sin luz ni datáfonos. Muchos, cansados de tener mano sobre mano, han decidido echar la persiana antes de tiempo e ir a comer con la esperanza de que en el ínterin se recuperara la normalidad.

Pero no ha sido así. Lejos de ello, la situación ha dejado imágenes como colas interminables en los pocos supermercados que seguían funcionando con normalidad o en los bazares. Ya saben, acopio de agua, velas, linternas, pilas y radios analógicas. Más de uno se ha acordado hoy de la chanza que hizo semanas atrás a respecto del kit de emergencia promovido por la Unión Europea.

Y es que, más allá de chascarrillos, hoy ha quedado totalmente demostrada la absoluta dependencia que tenemos de la electricidad. Sólo aquellos hogares con butano han podido comer caliente. Ni siquiera los niños lo han podido hacer en buena parte de los comedores escolares de la ciudad, que a la hora de la comida llevaban ya mucho tiempo a oscuras y han tenido que improvisar como han podido.

Newsletter

Y mientras tanto, la gente mirando continuamente el móvil para ver cuánta batería le quedaba e intentar acceder a alguna información sobre lo que estaba pasando. Información que ha llegado a cuenta gotas debido, evidentemente, a la dependencia de los sistemas eléctricos.

En este sentido, las administraciones públicas han mantenido activos sus particulares canales informativos, como el 112 y o el Ayuntamiento de Burgos, cuya alcaldesa, Cristina Ayala, ha convocado a primera hora de la tarde una Junta de Seguridad extraordinaria.

Suministro restablecido

Y por fin, cuatro horas y media después de quedarse a oscuras, Burgos ha ido comenzado a recuperar el suministro eléctrico. Minutos después de las 17 horas, la luz ha vuelto parcialmente a la zona este de la ciudad, a barrios como Villímar, el G-3 o Gamonal.

Alrededor de 20 minutos después se ha recuperado también el suministro en el centro histórico y, ya a las 18 horas, se ha recuperado la normalidad en la práctica totalidad de la ciudad de Burgos, aunque con numerosas incidencias en las telecomunicaciones y en infinidad de puntos de la red eléctrica. De hecho, a media tarde se han registrado pequeños cortes en algunos puntos de la ciudad.

No obstante, y más allá de esos cortes de suministro y los problemas en las telecomunicaciones, la situación a media tarde era de cierta normalidad, con la certeza de que el gran apagón del 28 de abril de 2025 es ya historia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Cuatro horas y media de apagón en Burgos