
Golpe a las carreras ilegales en Burgos: 75 denuncias, 372 puntos perdidos y multas de 95.000 euros
Un operativo de Policía Local, el pasado 23 de mayo, acabó con una de las carreras más multitudinarias y peligrosas que se celebraba en la calle principal de Villalonquéjar con la presencia también de menores entre el público
Las carreras ilegales son un problema de los más complicados por erradicar en Burgos. La Policía Local de Burgos está comprometida en terminar con ellas, pese a su dificultad. Y prueba de ello es el operativo que montaron el pasado 23 de mayo, que se iniciaba a las 22.30 horas y se desarrolló hasta las 3 horas de la madrugada.
La Policía Local de Burgos tenía constancia de que se estaban desarrollando carreras ilegales desde hacía tiempo en la ciudad, algunas incluso desde 2022. El subjefe de Policía Local, Juan Romo, ha explicado que «no era fácil corregir dicha situación, puesto que cada vez que acudían, lo máximo que podían hacer era identificar a uno o dos coches» que nos encontrábamos de frente. Pero la constancia en la investigación dio sus frutos.
Ese día identificaron un total de 51 vehículos, practicaron 75 denuncias, sumando todos los días que Policía Local realizó pesquisas. Los conductores que participaron en esas carreras perdieron, en global, «372 puntos del permiso de conducir» y multas en conjunto «con cuantías económicas globales entre 35.000 y 95.000 euros».
Las denuncias
En el operativo del 23 de mayo participaron un total de 22 policías. Se tramitaron -solo ese día- 31 denuncias por conducción temeraria o carreras ilegales a las que habría que añadir una denuncia más por «reforma de importancia del vehículo, otra por un tubo de escape modificado, otra por llevar una pegatina en el cristal que obstaculizaba la visibilidad; otra por carecer de seguro, dos por carecer de distintivos de la L perceptiva y dos por tener neumáticos lisos en las ruedas», han informado.
Los agentes conocían que, antes de iniciar las carreras, los participantes tienen observadores «que están patrullando la zona para evitar que haya ningún policía en las inmediaciones». Si éstos ven algún vehículo patrulla que está llegando a la zona tienen «aguadores que les dan el aviso para que abandonen la zona». Ellos tienen sus conexiones y les consta que tienen «un grupo de WhatsApp» a través del que se intercambian información.
Cerrojazo
Romo ha asegurado que ante esta situación procedieron a desarrollar un operativo para poner cerco a la situación, «pillarles infraganti y que tuviesen sus consecuencias legales».
El operativo empezó buscando una ubicación para esconderse y evitar que se les pudiera localizar. La Policía, que había estudiado el modus operandi de los conductores, tenía cronometrados los tiempos para salir de sus escondites con los coches patrulla y «bloquear las salidas y hacer un cerrojazo». Además, se retiraron con el servicio de grúa municipal y se movilizaron tres vehículos.
Casi todos de Burgos
La mayor parte de los participantes en estas carreras ilegales son de Burgos, algunos de la provincia, y los menos, de Zamora y Valladolid. La Policía ha destacado que todos los participantes eran varones de entre 18 y 30 años. Sí se detectó la presencia de mujeres, pero solo como acompañantes en algunos casos.
Entre los espectadores se detectó la presencia de menores identificados, que iban con patinetes. Se trata de «adolescentes de 15 y 16 años que llegaron allí en patinetes eléctricos con muy poca o ninguna luminosidad». Policía Local procedió a inmovilizar los patinetes y trasladarles a todos a dependencias policiales para que sus padres hiciesen cargo de ellos. Romo ha explicado que se vio un incremento de estas carreras a raíz de algunas películas pasadas por televisión como las de la serie 'Fast and Furious'.
Seguridad
El problema de las carreras ilegales en zonas como el de polígono de Villalonquéjar «es grave», a juicio del concejal de Seguridad, Ángel Manzanedo. Ha asegurado que genera un «enorme riesgo en la seguridad vial». También altera la convivencia vecinal con «ruidos insoportables y supone también un peligro real para los participantes como para los transeúntes» y los trabajadores de las empresas del polígono. Además, es una actividad ilegal, «que no podemos ni vamos a tolerar».
Manzanedo ha apuntado también que Policía Local de Burgos se modernizará con la incorporación de seis nuevos vehículos a la flota operativa. Están equipados con un kit de detenidos y además dos de ellos cuentan con paneles de rotativos con carteles de información para la ciudadanía que representan más capacidad operativa, aumentarán la movilidad, la presencia disuasoria y la capacidad de respuesta rápida.
Por su parte, el intendente jefe ha anticipado que «van a emplear otros medios para poder controlar mejor la velocidad que hasta ahora no estaban controlando». En breve se va a incorporar un radar para controlar las «velocidades inadecuadas».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.