Invierten 203.000 euros para demoler tres edificios y una pista deportiva del Bosque de Villafría de Burgos
La empresa navarra Erri Berri será la encargada de los derribos y restitución del suelo y tiene un plazo de tres meses para llevar a cabo estas obras
La Fundación del Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León va a derribar tres edificios del interior del Bosque de Villafría, propiedad del Ayuntamiento de Burgos. La entidad regional justifica el derribo de las edificaciones «por el avanzado estado de ruina» que presentan, con nulas condiciones de habitabilidad «y un peligro de derrumbes incontrolados».
Se trata de tres edificios del antiguo recinto aeroportuario de Villafría, construcciones repartidas por el monte, hoy abandonadas y en estado de ruina. Además de estas edificaciones también existen otras construcciones e infraestructuras a derribar.
Se trata de una piscina y pista de polideportiva, situadas en la parte posterior del edificio del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI). El vaso de la piscina se llenó con los escombros procedentes de la remodelación del edificio que acoge al CEEI. También se demoletán dos fuentes inoperativas, a caja de registro de la luz sobre pie de obra de fábrica y varios puntos de agua contra incendios.
El presupuesto
La obra la llevará a cabo la empresa navarra especializada en este tipo de demoliciones Erri Berri por 203.553 euros y tiene un plazo de tres meses para llevar a cabo las obras. Al concurso se presentaron un total de ocho mercantiles.
La Fundación pretende «alcanzar una mayor naturalización» del Bosque de Villafría, eliminando «elementos antrópicos en desuso y abandonados». Y es que, aunque el Bosque de Villafría no se encuentra incluido dentro de los espacios Red Natura 2000, sí alberga uno de los escasos «ejemplos de bosque mediterráneo bien conservado dentro del municipio de Burgos».
Este espacio es un lugar «de especial conservación» por la especie de encina que puebla el bosque. Es un lugar con un «estado poco alterado, asegurando la continuidad de los procesos evolutivos, las migraciones de especies y la continuidad de las diferentes funciones de regulación del medio ambiente», apunta la Fundación del Patrimonio Natural.
El lugar
El lugar representa uno de los últimos restos del bosque que ocupaba el valle fluvial del río Arlanzón y que ha quedado como una isla frente a la expansión de la ciudad de Burgos, que justifica la eliminación de elementos que favorezcan su mayor naturalización.
El resto de edificios que se encuentran en el Bosque de Villafría son el pabellón central, que aloja las instalaciones del CEEI; dos edificios sin uso, pero rehabilitados, situados junto a ese centro; una garita de los vigilantes de seguridad del recinto; dos construcciones de la Perrera Municipal del Ayuntamiento de Burgos; la Unidad Canina de Salvamento, una caseta-transformador de la luz, situada junto a la línea férrea.
También unas construcciones cerradas junto a la línea de ferrocarril en buen estado de conservación y el gaseoducto de Gamonal.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.