Borrar
Javier Cercas y el arzobispo de Burgos en la presentación de la Feria del Libro. Ricardo Ordóñez / ICAL

Javier Cercas y el arzobispo de Burgos reflexionan sobre la fe y el papel de la Iglesia

La 49ª Feria del Libro de Burgos abre sus puertas con un encuentro único entre Mario Iceta y el autor de 'El loco de Dios en el fin del mundo'

BURGOSconecta

Burgos

Jueves, 29 de mayo 2025, 20:57

El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, y el escritor Javier Cercas, reflexionaron hoy en el Teatro Principal acerca de la fe y el papel de la Iglesia en la cultura Occidental durante la presentación del libro 'El loco de Dios en el fin del mundo'. Con este evento, que reunió a decenas de asistentes, se dio la bienvenida a la 49ª Feria del Libro de Burgos, que reunirá hasta el próximo 8 de junio a destacados autores, como Rosa Montero, Care Santos, Fernando Aramburu o Pablo Rivero, entre otros.

Javier Cercas fue el encargado de dar la bienvenida hoy a esta fiesta de los libros, y lo hizo con una original propuesta. En su último libro, 'El loco de Dios en el fin del mundo', Cercas se define como «ateo y anticlerical», pero esto no le impidió subirse a un avión dirección a Mongolia acompañado del papa Francisco, con el fin de preguntarle sobre temas como el papel de lo espiritual y trascendente en la vida humana, o el lugar que ocupa en ella la religión.

Con motivo del inicio de la Feria del Libro, la Asociación de Libreros de Burgos se planteó la posibilidad de ofrecer al público burgalés una presentación diferente a las que estamos acostumbrados, e invitar a un diálogo con el autor al máximo representante de la iglesia en Burgos. «Es un placer y una suerte este encuentro. Este libro abre muchas puertas y discusiones», afirmó el presidente de la Asociación de Libreros de Burgos, Álvaro Manso, minutos antes del inicio del evento.

El arzobispo, que reconoció que leyó el libro hace unos meses, explicó que se trata de una obra «extensa y profunda», y que además combina varios estilos, entre ellos la entrevista periodística a personas relevantes de la Curia Romana, los viajes que realizó el propio autor a Roma, y también ese tan especial junto al papa Francisco hasta Mongolia.

En la presentación, el autor explicó el origen «singular» de este libro. Fue en Turín, hace dos años, durante el Salón del Libro, cuando recibió la visita del director de la editorial del Vaticano, que le propuso acompañar al Pontífice en su viaje a Mongolia. «Era la primera vez que el Vaticano lo hacía», explicó. Un anuncio que sorprendió al escritor, pero que fue incapaz de rechazar.

«Es un libro de mucho contenido, redactado magníficamente, que enseguida atrae la atención», afirmó Iceta, que considera «fascinante» poder conocer el pensamiento de otras personas y más aún cuando está expuesto «de un modo magistral, claro y profundo». «Es enriquecedor conocer otras perspectivas, cómo se nos ve desde un ámbito distinto al eclesiástico. Eso siempre nos ayuda a conocernos mejor», apunta.

Las puertas del Vaticano se abrieron para Cercas a la hora de escribir este libro y de hecho Iceta señala que «muchos elementos» que menciona en la obra se le hicieron «reconocibles». «Ha tenido mucho más acceso que yo», reconoce, refiriéndose al hecho de que pudo acompañar en avión al Santo Padre hasta Mongolia. «Javier Cercas acierta y coincide conmigo en elementos sobre esta personalidad rica y compleja del papa Francisco, que pienso que capta y describe muy bien en este libro», añade.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Javier Cercas y el arzobispo de Burgos reflexionan sobre la fe y el papel de la Iglesia

Javier Cercas y el arzobispo de Burgos reflexionan sobre la fe y el papel de la Iglesia