Borrar
David Lucio, José María Vela y Javier Sedano, del ITCL Centro Tecnológico. bc

La tecnología de Burgos se pone al servicio de la salud

El Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), con sede en Burgos, colabora con diferentes hospitales y centros de investigación para mejorar el diagnóstico, prevención y tratamiento de algunas enfermedades

Ruth Rodero

Burgos

Miércoles, 18 de junio 2025, 13:55

La transformación digital de la sanidad es ya una realidad, por lo que el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), con sede en Burgos, se coloca como uno de los referentes regionales (y nacionales) en la aplicación de las tecnologías emergentes al ámbito de la salud. David Lucio, responsable de Salud Digital y de su estrategia en el centro tecnológico, explica que han querido «poner a disposición del sector salud todas las herramientas tecnológicas» que han «desarrollado en los últimos años». El objetivo es «aplicar esta tecnología en un equipo mixto de desarrollo y tecnología con especialistas en salud y 'farma' que puede acelerar los desarrollos», añadía José María Vela, apoderado de ITCL.

El eje central de esta apuesta es el proyecto Biotecare, una alianza público-privada que agrupa a siete socios: dos centros tecnológicos y cinco empresas de Castilla y León. Su propósito no es otro que aplicar la Inteligencia Artificial (IA) y la analítica de datos a mejorar tanto la prevención como el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades. Además, con estas herramientas se busca también optimizar procesos en biotecnología. Según David Lucio, se trata de identificar genes clave en la síntesis de moléculas con actividad biológica, facilitando así la producción industrial de medicamentos que, hasta ahora, dependían de fuentes naturales a las que es complicado acceder, como ocurre con los fondos marinos.

Dentro de Biotecare, y en colaboración con la Universidad Isabel I de Burgos, se abre una línea específica para el seguimiento a través de la plataforma Wellsa que detecta signos de sobreentrenamiento en deportistas, pero también se trabaja en desarrollar algoritmos que puedan predecir y anticipar situaciones adversas en adultos mayores. Asimismo, se trabaja en la generación de imágenes 3D sintéticas para estudiar el crecimiento de tumores cerebrales, la relación entre calidad ambiental y el síndrome de ojo seco, y la optimización de recursos en radioterapia mediante sistemas de planificación inteligentes.

Pero las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al servicio de la salud no se detienen ahí. ITCL ha establecido también alianzas con hospitales de referencia, como el Marqués de Valdecilla (Santander), La Paz y La Princesa (Madrid). Con el Hospital Marqués de Valdecilla e Idival, su instituto de investigación, trabajan en el desarrollo de Masld-Predict, una herramienta basada en IA para identificar qué pacientes con hígado graso responderán mejor a distintos tratamientos. «Queremos evitar la pérdida de tiempo en terapias ineficaces y optimizar el uso de recursos sanitarios», aseguraba Lucio.

En el caso de los hospitales madrileños, la prioridad es mejorar las unidades de investigación clínica mediante la herramienta de telemonitorización Wellsa. Esta permitirá el seguimiento en tiempo real de los pacientes que participan en ensayos clínicos, enriqueciendo los datos recogidos y facilitando análisis personalizados. «Ellos son los expertos en salud, nosotros aportamos las herramientas tecnológicas para que su trabajo tenga un mayor impacto», subrayó José María Vela.

Además, Uno de los retos clave a los que se enfrentan en estas colaboraciones es el aprovechamiento de los datos clínicos. Por eso, ITCL trabaja en la estandarización de los formatos, algo esencial para permitir el uso secundario de datos de investigación entre distintos hospitales, en línea con los objetivos del Espacio Europeo de Datos de Salud.

Telerrehabilitación

Otra de las grandes apuestas de futuro está en la telerrehabilitación mediante entornos inmersivos. El equipo del ITCL desarrolla actualmente soluciones de realidad mixta que permiten a terapeutas crear ejercicios personalizados sin necesidad de conocimientos de programación. «Imagina que colocamos un árbol virtual en la sala. Un paciente con movilidad reducida puede coger frutas y dejarlas en una cesta, ajustando el ejercicio a su capacidad», explicó Lucio. Estas herramientas buscan aumentar la adherencia al tratamiento, especialmente en pacientes con baja motivación, lo que mejorará los resultados de la rehabilitación.

«La tecnología no es el fin, sino el medio para mejorar la vida de las personas», concluyó Vela. Y en esa dirección busca moverse ITCL, creando herramientas para que otros —hospitales, investigadores, cuidadores— puedan mejorar la salud de los pacientes.

La salud en Burgos

El compromiso de ITCL Centro Tecnológico con la estrategia de salud digital se traduce en una firme apuesta por el desarrollo de proyectos innovadores que tienen un impacto directo y positivo en la ciudad y la provincia de Burgos. Uno de los pilares clave de esta estrategia es la participación activa de ITCL en el diseño, desarrollo e impulso del Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos (IBIoBU), una iniciativa puntera que situará a Burgos como referente en investigación clínica, tecnológica y biomédica a nivel regional y nacional.

Asimismo, ITCL continuará su estrecha colaboración con la Fundación Burgos por la Investigación de la Salud (FEBIS), apoyando la generación de conocimiento y la transferencia tecnológica en el ámbito biosanitario, así como el desarrollo de soluciones digitales que mejoren los procesos de diagnóstico, tratamiento y gestión sanitaria. Esta labor se ve reforzada por la cooperación activa con los hospitales públicos de la provincia y centros privados como Recoletas Salud, a quienes ITCL asesora en distintos ámbitos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta La tecnología de Burgos se pone al servicio de la salud

La tecnología de Burgos se pone al servicio de la salud