Borrar
Los dos sarcófagos reposan desde su descubrimiento en el Museo de Burgos Noelia Alonso - UBU

Descubiertos dos sarcófagos del siglo VI en un pueblo de Burgos

La UBU ha realizado un documental sobre el descubrimiento y la investigación de los restos hallados en su interior

BURGOSconecta

Burgos

Miércoles, 14 de mayo 2025, 17:58

Un hombre y una mujer de unos 50 años, de una estatura superior a la media de la época, reposaban desde hace 1500 años en dos sarcófagos hallados en el exterior de la ermita de Nuestra Señora de Montes Claros (Ubierna), donde fueron encontrados en una expedición arqueológica desarrollada por la Universidad de Burgos en 2022.

Los resultados de la investigación a la que hado paso este descubrimiento y el documental realizado por la Unidad de Cultura Científica de la UBU, 'Los sarcófagos de Ubierna', se han presentado este miércoles, 14 de mayo, en el Museo de Burgos con la presencia del delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Sáiz Alonso; el presidente de la Diputación, Borja Suárez; el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, y el alcalde del Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna, José María del Olmo Arce.

Los féretros de piedra, con relieves y decoraciones geométricas del período visigodo, reposan desde entonces en el Museo de Burgos, mientras que los restos humanos están siendo investigados en el Laboratorio de la Evolución Humana de la Universidad de Burgos para conocer en mayor detalle su historia.

Presentación de los resultados de la investigación. Noelia Alonso - UBU

Por el momento, la prueba del carbono 14 realizada ha permitido datarlos en la segunda mitad del siglo VI. Se sabe además que la muerte de ambas personas fue próxima en el tiempo y que los dos fallecieron por causas naturales, a una edad bastante avanzada para la época, y posiblemente «debido a enfermedades degenerativas», explica Rebeca García González, paleoantropóloga responsable de la investigación. «Próximas pruebas con isótopos nos permitirán tener más información como su dieta y hábitos», señala.

Además, el hecho de que estas estructuras hayan conservado en su interior restos permite encuadrar la cronología de las decoraciones de sus sarcófagos, cuya aparición descontextualizada en otros puntos de la geografía burgalesa había llevado a proponer varias cronologías, basadas en argumentos poco consistentes. Por otro lado, el estudio de la cabecera de la ermita de Ubierna, rematado en 2024 por la excavación en su interior, ha permitido establecer que se levanta sobre una edificación previa de época romana, lo que lleva a los arqueólogos a considerar que esta ermita quizás sea el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.

Proyección del documental

El documental 'Los sarcófagos de Ubierna', en el que el público se pondrá en la piel de los investigadores, compartiendo sus incertidumbres y sorpresas mientras avanzan en los descubrimientos, se podrá disfrutar en dos proyecciones locales de acceso libre, para ser compartido en YouTube posteriormente. El 28 de mayo a las 19:00 horas, el Centro Arqueológico de Ubierna acogerá el preestreno, especialmente dirigido a los vecinos y personas interesadas del entorno de Ubierna. El estreno en la ciudad de Burgos tendrá lugar el 4 de junio a las 20:30 horas en el Museo de la Evolución Humana. A partir del 9 de junio se publicará por capítulos de forma abierta en el canal de YouTube UBUinvestiga.

La investigación

La ermita de Montesclaros de Ubierna y su entorno han sido objeto de varias excavaciones de investigación realizadas anualmente desde 2018 hasta 2024. El proyecto ha sido promovido por el Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna y cofinanciado entre este organismo y la Diputación Provincial de Burgos.

A finales de la campaña de 2021 se descubrieron las tapas de dos sarcófagos, que hacían presagiar que debajo se encontraban estos mismos de manera intacta. La campaña de 2022 se centró única y exclusivamente en la extracción de dichos sarcófagos y en la documentación del entorno en el que se encontraban. Las intensas lluvias del otoño de 2022 impidieron la excavación in situ de los sarcófagos, que terminó realizándose en las dependencias del Museo de Burgos, donde permanecen custodiados.

Cooperación institucional

En la presentación del documental celebrada esta mañana en el Museo de Burgos, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Sáiz Alonso, ha subrayado que «ha sido un proyecto de cooperación entre diferentes administraciones», lo que garantizará la importancia de los resultados, «tanto para el patrimonio como para la riqueza y dinamismo que puedan aportar a la provincia de Burgos».

Para José María del Olmo Arce, alcalde del Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna, este descubrimiento ha sido «uno de los momentos más emocionantes y significativos de nuestra historia reciente», y ha afirmado que el «compromiso con la cultura, con la investigación y con la historia de las instituciones participantes han permitido que hoy podamos mirar nuestro pasado con nuevos ojos», destacando que «entre todos hemos tejido un puente entre el pasado y el presente, que permanecerá en la memoria colectiva de nuestras gentes».

El presidente de la Diputación Provincial de Burgos, Borja Suárez, subraya «el ejemplo de coordinación» y de «cómo trabajan las Administraciones Públicas en defensa de la herencia recibida, en defensa del patrimonio, en defensa de la cultura, en defensa de la historia, en defensa, en definitiva, de las señas de identidad de un pueblo, de un territorio como es Burgos».

Por su parte, el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, ha recordado que «la cultura es básica para nuestro desarrollo, para conocernos a nosotros mismos y para darnos a conocer hacia el al exterior. Y también para generar en torno a ella una economía que dinamiza la propia ciudad, la provincia y los entornos rurales».

Documental en cinco partes

'Los sarcófagos de Ubierna' es un documental dividido internamente en cinco capítulos, realizado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación, la empresa ADES Arqueología y Patrimonio Cultural y el Laboratorio de la Evolución Humana de la UBU.

Este documental, de 41 minutos en total, recoge el proceso de excavación de 2022, la extracción y traslado de los sarcófagos, su excavación en el Museo de Burgos, así como todo el proceso de registro e investigación posterior, permitiendo conocer en profundidad el trabajo de los arqueólogos Óscar González y Gerardo Martínez y paleoantropólogos como Rebeca García y José Miguel Carretero, así como los datos recabados tanto de los sarcófagos como de los esqueletos hallados en su interior.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Descubiertos dos sarcófagos del siglo VI en un pueblo de Burgos

Descubiertos dos sarcófagos del siglo VI en un pueblo de Burgos