Borrar
Refugiados ucranianos llegan a Burgos llegados desde Polonia en 2022 Gabriel de la Iglesia

Venezuela, Colombia y Mali: el origen de los refugiados que piden asilo en Burgos

Este viernes 20 de junio se celebra el Día Internacional de las Personas Refugiadas y se han registrado 190 peticiones en la provincia en lo que va de año

Adrián Miguel Ruiz

Burgos

Viernes, 20 de junio 2025, 09:27

Refugiada es aquella persona que, «a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas, se ve obligada a buscar refugio fuera de su país». Es la definición que recoge la RAE y que refleja una realidad a la que Burgos no ha dado la espalda.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Refugiadas se han conocido los datos del número de solicitudes de protección internacional, tanto a nivel nacional como por provincias. Según la información que ofrece el Ministerio del Interior, en España se han registrado 64.368 demandas entre enero y mayo de este 2025, de las cuales 2.338 fueron en Castilla y León y 190 en Burgos.

El año pasado se contabilizaron en Burgos 633 solicitudes de las 163.812 totales registradas en toda España. Durante este ejercicio se batió el record de peticiones desde que se recogen datos acerca de las mismas.

En lo que llevamos de año, la asociación Accem ha atendido a 3.724 personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional en Castilla y León. De todos ellos, 564 han sido en Burgos, procedentes principalmente de Venezuela, Colombia y Mali. De estos tres países viene la mayor parte de las solicitudes registradas en nuestro país.

Este año la cifra desciende respecto al ejercicio anterior y respecto a 2022, cuando el estallido de la guerra de Rusia contra Ucrania provocó Accem Burgos atendiera a 1.968 personas, un 42,51 % más que en 2021 y que la ucraniana fuese la nacionalidad más numerosa, superando en un 7,1 % a la siguiente, la colombiana.

Refugiados en España

En España se han recibido 64.368 solicitudes, de las cuales 30.024 han sido denegadas. Las provincias con más volumen han sido Madrid, Barcelona y Bizkaia, con 18.587, 5.565 y 2.607 respectivamente. Si lo clasificamos por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña son los puntos en los que más peticiones se han registrado. Con respecto al año pasado, la única diferencia es que era Málaga, no Bizkaia, la tercera provincia con más solicitudes.

De todas las peticiones, el 57,3% resultan ser hombres y el resto mujeres. La franja de edad más común es la que trascurre entre los 18 y los 34 años, suponiendo algo más de la mitad de las solicitudes. 11.860 de estas son de menores de edad, 18.922 de personas entre los 35 y los 64 años y tan solo 759 por encima de esta edad.

Accem informa de que en Castilla y León la procedencia mayoritaria de las personas atendidas en esta autonomía fue Venezuela con 2.289 personas atendidas, seguida de Colombia (1.863), Marruecos (719), Perú (645) y Ucrania (544).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Venezuela, Colombia y Mali: el origen de los refugiados que piden asilo en Burgos

Venezuela, Colombia y Mali: el origen de los refugiados que piden asilo en Burgos