10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
10 fotos
Martes, 21 de agosto 2018, 18:35
Pantano de Riaño (León). Se localiza en el río Esla y en el año 1994 esta zona fue declarada Parque Regional, ya que en ella se conservan ecosistemas propios de la región eurosiberiana, con unas extensas áreas de bosque atlántico caracterizadas por robledales y hayedos, y una fauna en la que destaca la presencia del oso pardo y el urogallo, otorgando a este entorno grandes valores naturales y paisajísticos. En sus aguas se pueden practicar, además de la pesca, una amplia variedad de deportes.
Eduardo Margareto / ICALCascada en Orbaneja del Castillo (Burgos). Las aguas del arroyo que brota de la cercana Cueva del Agua reflejan en su cristalina superficie -antes de precipitarse en una inolvidable cascada- las numerosas casas montañesas que se abren a las viejas y escalonadas rúas de un caserío que aprovecha, para su armoniosa ubicación, unas escasas y estrechas terrazas tobáceas. Orbaneja del Castillo y su entorno conforman uno de los paisajes más espectaculares de la geografía burgalesa.
Eduardo Margareto / IcalLago de Sanabria (Zamora). El mayor de origen glaciar de España, de 3.158 m de longitud y más de 50 de profundidad, reconocido de interés natural ya en 1946, por el espectacular paisaje que acompañas su valles, cañones, cascadas, el granito entre el que se esconde y las aldeas que lo rodean entre arboledas.
Ramón GómezEl Chorro de Navafría (Segovia). Los pinares segovianos que rodean la localidad de Navafría constituyen un paraje de excepción en la misma falda de la sierra de Guadarrama. En el interior de esta apretada mancha forestal hay un lugar fresco y apetecible para escapar de los rigores del verano: el área recreativa de El Chorro de Navafría. En medio de los pinares, perfectamente señalizado y a muy poca distancia del pueblo, se desliza el arroyo del Chorro a través de un tobogán rocoso de varias decenas de metros. Desde su parte superior hasta su base, el salto del agua se escalona en varios tramos largos, a modo de escalera acuática, proporcionando un espectáculo único.
C. JustelMonumento Natural de La Fuentona (Soria). Sin duda, uno de los mas bellos y paradisíacos parajes de la provincia de Soria. Conocida también con el expresivo nombre de Ojo de Mar, en esta bella surgencia de origen kárstico tiene su nacimiento el río Avión. La especie vegetal omnipresente en la zona es la sabina albar, de gran rareza e importancia botánica. En sus proximidades se localiza el pueblo medieval de Calatañazor, presidido por la bella y desafiante silueta de su legendario castillo.
sorianitelaimaginas.comPantano de Aguilar de Campoo (Palencia). Al ser un embalse muy cercano a la población de Aguilar de Campoo, se le clasifica como un embalse prácticamente urbano, bien integrado en el entorno y de fácil acceso. Entre las actividades más practicadas en esta zona destacan el senderismo y las diferentes rutas que se pueden llevar a cabo, como la famosa '‘Ruta de los Pantanos', que recorre la montaña palentina invitando a disfrutar de un espectacular paisaje. Cerca del Embalse de Aguilar se sitúa una espaciosa playa, bastante transitada, y donde se pueden practicar deportes como la vela.
turismopalencia.comEl Camino del Agua, Sierra de Francia (Salamanca). Un sendero creado con el paso de los siglos y un lugar ideal para recorrer una parte del Espacio Natural Las Batuecas. El agua será la excusa perfecta y el sonido de fondo que el viajero podrá escuchar en su camino entre las localidades de Mogarraz y Monforte. Atravesando bosques de robles y castaños, esta ruta invita a disfrutar de un entorno natural en el que se han creado, además, seis obras de arte dignas de contemplar durante el recorrido.
Jesús Formigo/ IcalArribes del Duero (Salamanca). En el oeste de Zamora y Salamanca, donde el Duero hace frontera con Portugal y se encajona formando los cañones más profundos y extensos -casi un centenar de kilómetros- de toda la Península Ibérica, se encuentra la comarca de Los Arribes. Un espacio natural privilegiado en el que destacan la belleza agreste de su paisaje granítico y una rica y variada fauna y flora.
Eduardo Margareto / IcalPantano de Ruesga (Palencia). Fue creado para abastecer al Canal de Castilla y ahora es zona de recreo estival. En la orilla de este embalse se encuentra situado el Parador Nacional de Fuentes Carrionas, ofreciendo al morador unas extraordinarias vistas de las montañas de Peña Almonga y Peña Redonda y del agua siempre cristalina que, por estar casi siempre lleno, se asemeja a un lago natural y está plenamente integrado en el paisaje del norte palentino.
Antonio QuinteroPiscina natural de Arenas de San Pedro (Ávila). Enclavadas en el mismo margen del río, a 1Km escaso del casco urbano, en la carretera local que nos lleva a los pueblos de El Hornillo y El Arenal. Se han habilitado las zonas verdes y de recreo que hay en sus alrededores. Un poco más arriba encontramos el Charco de la Chiva
turismoavila.comPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.