Borrar
Urgente La fuerte tormenta obliga a desalojar a 400 jóvenes de varios campamentos de verano en el norte de Burgos
Campo de cultivo, en imagen de archivo. Rodrigo Jiménez

Las solicitudes únicas de la PAC bajan un 3,6% y la superficie crece en 4.451 hectáreas

Por cultivos, cabe destacar la recuperación de la siembra de cereal de invierno, con más de 1,8 millones de hectáreas

El Norte

Valladolid

Martes, 10 de junio 2025, 23:49

Los agricultores y ganaderos de Castilla y León han registrado esta campaña 60.757 solicitudes únicas de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), lo que supone un descenso del 3,6% con relación al pasado año, mientras que la superficie crece ligeramente en 4.451 hectáreas, hasta los 5.278.403.

Por cultivos, cabe destacar la recuperación de la siembra de cereal de invierno, con más de 1,8 millones de hectáreas, lo que supone 181.172 más que la campaña de 2024 (10,5%). También suben el maíz, que alcanza un registro histórico con 124.012 hectáreas (+6,2%) y la patata, que suma 19.398 hectáreas (12,2%) y las forrajeras destinadas al consumo animal con 342.693 hectáreas (+18,3%). Por el contrario, la superficie de girasol se reduce un 59,1%, hasta las 297.678 hectáreas y la de remolacha un 40,4%, con 19.242 hectáreas. Este descenso de la remolacha, según explicó ayer el director general de la PAC, Ángel Gómez Rivero, durante la presentación de la campaña de ayudas, se produce después de una campaña «excepcional» y está dentro de la media de los últimos años. Además, también cae el barbecho, que baja hasta las 418.491 hectáreas (-18,5%).

Por su parte, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, destacó que, como viene sucediendo en años anteriores, disminuye el número de solicitudes, algo que también sucede en el conjunto de España y de la UE, para dar paso a explotaciones más profesionales y dimensionadas que mantienen la superficie de cultivo.

A su vez, Llorente también subrayó que 50.210 agricultores y ganaderos se acogieron a alguna de las prácticas previstas en los ecorregímenes, lo que representa el 92% del total, mientras que la superficie acogida supera el 96%. Estos datos, según explicó, son superiores a la media nacional y demuestra la profesionalidad de los agricultores y ganaderos de la Comunidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Las solicitudes únicas de la PAC bajan un 3,6% y la superficie crece en 4.451 hectáreas

Las solicitudes únicas de la PAC bajan un 3,6% y la superficie crece en 4.451 hectáreas