
Dónde surgió la profecía del fin del mundo y del papa negro: una historiadora del arte da las respuestas
Elena Rodríguez indaga en el origen de esta profecía que ha vuelto a saltar a la palestra tras la elección del nuevo papa León XIV
La profecía del fin del mundo con la llegada del primer papa negro está tan extendida que es habitual que resurja cada cierto tiempo con interpretaciones de todo tipo. Con la reciente elección del nuevo papa León XIV ha vuelto a saltar a la palestra por los orígenes de Robert Prevost, en los que hay antepasados africanos y haitianos. Por eso la historiadora del arte Elena Rodríguez indaga en el origen de esta leyenda para saber dónde surgió y por qué.
Surge del gran profeta Nostradamus, un boticario al que no le dejaron ejercer la medicina por lo que se inclinó hacia lo esotérico. Publicó una serie de almanaques en los que unía astrología, profecías, etc. En vida se fueron cumpliendo esas profecías pero claro, escribía todo de una forma tan metafórica y tan genérica que tiene múltiples interpretaciones por lo que se puede hacer coincidir con casi cualquier acontecimiento.
Además, se sabe que copiaba a otros profetas y que extraía textos de otros libros, recopilando todo en 'Las profecías', escrita en 1555 y que es su obra más famosa.
Noticias relacionadas
Una de las más célebres es la del del fin del mundo. En ella describe al papa extranjero, se piensa en Juan Pablo II, al papa viejo, se piensa en Benedicto XVI, y al papa negro, se piensa en Francisco porque los jesuitas visten de negro. Pero claro, León XIV tienes antepasados negros por lo que queda la duda, ¿a quién se refería?
Porque según Nostradamus el negro será el úlimo papa antes del fin del mundo. Pero como todas sus profecías, es demasiado impreciso por lo que cada uno puede creer (o no) lo que quiera.
- Temas
- historia
- Papa León XIV
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.