Comienzan las obras en el estadio del Mirandés
Esta reforma se extenderá, como mínimo, durante cuatro meses y tiene como objetivo construir la nueva tribuna de Anduva
Pistoletazo de salida a las obras en Anduva, el estadio del CD Mirandés, pocas horas después de haber conseguido la victoria en la ida de la final de la fase de ascenso a primera división frente al Oviedo.
Estas obras tienen como objetivo principal adecuar el estadio de Miranda de Ebro a las necesidades que vienen requeridas bajo la reglamentación de la competición liguera. Tienen una duración prevista de cuatro meses. Hasta que no estén finalizadas completamente, el Mirandés jugará sus partidos en Mendizorroza, estadio del Alavés, en Vitoria, ciudad a unos 40 kilómetros de Miranda.
Nueva tribuna
Esta iniciativa comenzó con la presentación del primer proyecto en diciembre de 2023. Sin embargo, no fue hasta el 10 de enero de este año 2025 cuando se certificó que la nueva tribuna del estadio del CD Mirandés sería una realidad. Se necesitaba un apoyo financiero para poder llevarla a cabo, el cual la entidad rojilla encontró en el Ayuntamiento de Miranda de Ebro. Esta institución asumirá parte de los costes de la reforma total del que es su estadio, ya que Anduva es propiedad de esta, pero es el conjunto jabato el que tiene los permisos para su uso.
Se trata de un lavado de cara parcial: se va a proceder a demoler la vieja tribuna de Anduva para construir en su lugar una nueva, reformada y mayor grada. Un cambio que costará alrededor de trece millones de euros, de los cuales algo más de dos irán destinados desde el ayuntamiento de la localidad. Este nuevo graderío contará con un mayor número de localidades, mejoras en las zonas VIP y vestuarios, y mejoras también en la infraestructura de cara a cumplir con la reglamentación televisiva.
Anduva y su historial de reformas
No es la primera vez que el estadio del Mirandés se trasforma. En el año 2010, Anduva aumentaba su número de espectadores en 500 a través de unos cambios en la grada sur y en la grada oeste del estadio. También se mejoraron los pavimentos que permitían el acceso al mismo desde diferentes puntos.
En 2012, temporada en la que el conjunto jabato llegó a las semifinales de la Copa del Rey frente al Athletic Club de Bilbao, se alzaron por primera vez las gradas portátiles del fondo norte de Anduva para esta misma ocasión. Posteriormente, lo hicieron para disputar la fase de ascenso ese mismo año. Tuvieron un tiempo en el que se quitaban y ponían, pero finalmente, allí se han quedado desde 2015. Después de una inversión de 800.000 euros entre su colocación y el pago al propietario de las tierras donde se alzan, ya que no pertenecen ni al club ni al ayuntamiento, estas gradas aumentan en mil la capacidad del estadio de Miranda de Ebro.
En 2014, en el momento de la concesión de los derechos para que la entidad rojilla pudiera jugar sus partidos allí. El principal motivo por el que se realizaron estas modificaciones era eliminar aquellas localidades en las que la afición debía estar de pie. Para ello, se derribó la grada y se retiró la supletoria, de tal manera que surgió lo que conocemos hoy en día: un espacio que contaba con 3.250 asientos disponibles. Esta operación supuso una inversión de alrededor de dos millones de euros y le daba a Anduva una capacidad que rondaba los 4.500 espectadores. Este número aumentó a la cifra actual de espectadores tras la colocación definitiva de las ya mencionadas gradas portátiles.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.