Borrar
El Ayuntamiento de la capital es el que más dinero debe en la provincia de Burgos. BC

Los ayuntamientos de Burgos reducen su deuda un 16% en 2024

El descenso provincial viene cimentado en la sustancial reducción de la deuda del ayuntamiento de la capital, que bajó un 20% el año pasado. La Diputación dispara su deuda un 74%. La deuda por habitante más alta es de Monasterio de la Sierra

Sábado, 5 de julio 2025, 08:57

Los ayuntamientos de la provincia de Burgos cerraron el pasado ejercicio debiendo menos dinero. Esa es, quizá, la conclusión más relevante que se puede extraer del informe sobre la deuda de las administraciones locales publicada esta semana por el Ministerio de Hacienda. Un informe que apunta que los ayuntamientos de la provincia de Burgos cerraron el ejercicio de 2024 con una deuda viva conjunta de 168,7 millones de euros.

Se trata de la cifra más baja de los últimos años y reduce en un 16% los datos de cierre del ejercicio anterior, cuando la deuda total de los ayuntamientos burgaleses se elevaba hasta los 200,8 millones de euros, acercándose así a las cifras que presentaban hace una década (158,1 millones de euros).

Eso sí, la sensible reducción de la deuda total de la provincia viene cimentada, fundamentalmente, por la millonaria amortización afrontada el pasado ejercicio por el Ayuntamiento de la capital provincial, que minoró sus compromisos financieros en más de un 20%, pasando de una deuda de 175,2 millones a finales de 2023 a una de 139,8 millones a finales de 2024.

139,8 Millones de euros

El Ayuntamiento de Burgos capital mantenía a finales de 2024 una deuda vida de 139,8 millones de euros, siendo el décimo octavo ayuntamiento de España que más dinero debía, a pesar de haber afrontado una amortización millonaria.

Aún así, el Consistorio capitalino es, con mucha diferencia, el que mayor volumen de deuda acumula en toda la provincia. En este sentido, la imputación de los préstamos financieros de los consorcios de Villalonquéjar y el Desvío Ferroviario continúan siendo una enorme losa, a pesar de haberse reducido sustancialmente en los últimos ejercicios.

De hecho, esa 'herencia' hace que el Ayuntamiento de Burgos fuera a finales del año pasado el décimo octavo que más dinero debía en toda España, a pesar de ser el trigésimo séptimo municipio por población. Así, ciudades más grandes, como Granada, Vitoria, Gijón, Santa Cruz de Tenerife o Bilbao, entre otras, debían entonces mucho menos dinero que Burgos.

En el conjunto de Castilla y León, solo el Ayuntamiento de Valladolid tenía a finales de 2024 una deuda neta mayor que la de Burgos. Eso sí, la diferencia con las deudas de los ayuntamientos de Madrid (1.943 millones), Barcelona (1.389 millones) o Jerez de la Frontera (966 millones) es abismal.

Habrá que ver cómo queda la clasificación a finales de este ejercicio, toda vez que el equipo de Gobierno daba luz verde semanas atrás a otra amortización de más de 23 millones de euros de deuda derivada de los antiguos consorcios.

Sea como fuere, la deuda neta del Ayuntamiento de Burgos es sin ningún lugar a dudas la más alta de todos los municipios de la provincia de Burgos. El segundo ayuntamiento que más dinero debe es el de Miranda de Ebro, que cerró el pasado ejercicio con obligaciones por valor de 14,5 millones de euros. También es significativa la deuda de Medina de Pomar (4,8 millones de euros) y de Aranda de Duero (3,8).

Esos son los únicos ayuntamientos que deben más de un millón de euros en la provincia de Burgos, aunque el Consistorio de Merindad de Valdeporres se queda cerca, con una deuda a finales de 2024 de 995.000 euros.

En todo caso, cabe destacar otra variable muy significativa en esta materia, como es la deuda por habitante. Y es que, aunque el Ayuntamiento de Burgos es el que más dinero debe en términos absolutos, su población también es con diferencia la más alta de la provincia. Y en este sentido, hay más de una sorpresa.

Por ejemplo, el ayuntamiento que mayor volumen de deuda por habitante tenía en la provincia a finales de 2024 es el de Monasterio de la Sierra, con apenas 40 habitantes y una deuda de alrededor de 169.000 euros. Esto es, 4.241 euros por habitante. También Merindad de Valdeporres (2.365 euros por habitante), Riocavado de la Sierra (840 euros) y Medina de Pomar (812 euros) destacan en este ámbito.

Deuda de la Diputación de Burgos

Mención aparte se merece el análisis de las cuentas financieras de la Diputación, cuya deuda se ha de sumar a la del resto de administraciones locales y que, lejos de reducirse, se incrementó sensiblemente en 2024, pasando de 31,3 millones de euros a 56,8 millones.

Esto convierte a la Diputación de Burgos en la entidad provincial que más dinero debe en el conjunto de Castilla y León, triplicando a la de Ávila (17,4 millones), segunda en esta clasificación.

Eso sí, el balance financiero de las diputaciones de Castilla y León nada tiene que ver con el que presentan otros territorios. Por ejemplo, de acuerdo a la contabilidad del Ministerio de Hacienda, la Diputación de Vizcaya debe ni más ni menos que 2.221 millones de euros, casi tanto como todos los ayuntamientos de la provincia de Barcelona juntos, mientras que la Diputación de Álava tiene compromisos financieros por valor de más de 537 millones.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Los ayuntamientos de Burgos reducen su deuda un 16% en 2024

Los ayuntamientos de Burgos reducen su deuda un 16% en 2024