Borrar
Presentación de la campaña de excavaciones en el Yacimiento de Atapuerca. Ical

Arranca la 47 campaña de Atapuerca: «Hay trabajo para varias generaciones»

300 investigadores participarán los meses de junio y julio, repartidos en tres quincenas, en la campaña de excavaciones en la Sierra de Atapuerca

BURGOSconecta

Burgos

Lunes, 23 de junio 2025, 18:10

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha participado este lunes, 23 de junio, en la presentación oficial del inicio de la campaña de excavaciones número 47 en la Sierra de Atapuerca, un acto en el que ha estado acompañada por los actuales codirectores del Proyecto Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, José Miguel Carretero, María Martinón-Torres, Marina Mosquera, Ignacio Martínez, Alfonso Benito y Andreu Ollé.

Durante esta segunda quincena de junio, un grupo de aproximadamente 100 investigadores participa en la excavación de los yacimientos de la Sima del Elefante, niveles TD3-TD4 de la Gran Dolina, Penal y Cueva Fantasma, todos ellos ubicados en la Trinchera del Ferrocarril, así como en la Cueva del Mirador.

Posteriormente, a partir del 1 de julio, comenzará la excavación del resto de yacimientos, que incluye los ubicados en la Cueva Mayor (Portalón, Sima de los Huesos y Galería de las Estatuas -interior y exterior-), así como el nivel TD6 de la Gran Dolina y Galería, también en la Trinchera del Ferrocarril, y el asentamiento al aire libre Castrillo Base Aymerich.

Además, a partir de esa misma fecha, se iniciará el lavado de sedimentos a orillas del río Arlanzón, a su paso por Ibeas de Juarros.

Está previsto que el número total de participantes en esta campaña supere los 300 investigadores, repartidos en tres quincenas, según ha informado la Junta en un comunicado recogido por Europa Press.

En este sentido, Sancho ha agradecido el «magnífico trabajo del equipo de investigación que, año tras año, con entusiasmo profesional y el máximo rigor científico, concurre a la Sierra para seguir exhumando historia, la del ser humano y la de la naturaleza, con resultados excelentes».

La viceconsejera de Acción Cultural ha tenido palabras de agradecimiento hacia los cerca de 300 investigadores y universitarios venidos de distintos centros universitarios y de investigación de España «para dedicar su tiempo y sus mejores energías durante algo más de un mes a esta nueva campaña de excavación».

Asimismo, ha destacado que «todo el proyecto de Atapuerca se nutre y justifica a partir de la riqueza científica, cultural y arqueológica de los yacimientos, que constituyen una Zona Arqueológica de extraordinario valor patrimonial, cultural y científico, pues ofrecen, en un único lugar, el registro fósil de la presencia y ocupación de tres géneros distintos de homínido».

«Enclave único'

«Resulta, por lo tanto, imprescindible mantener el nivel de trabajo científico que cada año se desarrolla, y a ello continuaremos destinando la financiación precisa», ha apostillado el respecto, para precisa que este año la Junta aporta a la campaña 190.000 euros, tanto para la investigación como para la difusión llevada a cabo por la Universidad de Burgos y por la Fundación Atapuerca. Se trata de una cifra un 18,7 por ciento mayor que la financiación destinada el año pasado.

En este contexto, Sancho ha reivindicado que la Sierra de Atapuerca constituye un «enclave único» en distintos ámbitos, un potencial que «reconoce» la Junta, que no ha «escatimado en esfuerzos para aprovecharlo».

El 'Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución' se ha demostrado como un «acierto para la gestión presente y futura de este excelente complejo», ha agregado, para añadir que el lugar contempla «unas instalaciones concebidas con un objetivo integrado de protección cultural y natural de los yacimientos, de divulgación científica y social, y de investigación paleoantropológica, a la altura de su importancia universal como Patrimonio Mundial, que este año cumple 25 de su declaración».

Atapuerca se sitúa en los puestos de liderazgo entre los yacimientos arqueológicos de la Prehistoria por su aportación al conocimiento de la evolución humana, así como por el importante número de visitantes, como así lo confirma el hecho de que en los últimos años se superó ampliamente el medio millón de visitas anuales a todas las instalaciones del Sistema Atapuerca.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Arranca la 47 campaña de Atapuerca: «Hay trabajo para varias generaciones»

Arranca la 47 campaña de Atapuerca: «Hay trabajo para varias generaciones»