Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 15 de junio
Imagen de archivo de una pescadería Juan Marín

Así es el coste de vida en Burgos

La empresa Numbeo expone, según la aportación de los usuarios, cuáles son los precios en la capital burgalesa en materia de alimentación, vivienda, ocio, servicios o transporte, entre otros indicadores

Martes, 26 de diciembre 2023, 07:26

¿Cuánto cuesta comer en Burgos? ¿Cuál es el precio de una cerveza, una Coca-cola o una barra de pan? ¿Y coger un taxi? A estas y otras preguntas responde la base de datos colaborativos más grande del mundo, Numbeo, qué expone el costo de vida en la capital burgalesa a través de múltiples indicadores realizados con la aportación de los propios ususarios.

De esta manera, cualquiera puede conocer el precio de numerosos productos y servicios que se pueden encontrar en la ciudad y que pueden resultar útiles a la hora de decidir un traslado o visitarla. En este caso, estas muestras vienen ordenadas en diez agrupadores diferentes que resumen las posibles necesidades en ambas situaciones como son: restaurantes, mercados, transporte, servicios, deportes y ocio, cuidado de niños, ropa y zapatos, cuota de alquiler al mes, precio de compra de un apartamento o nivel de salarios y tipos de financiación.

En el primer apartado, el que concierne la hostelería, la base de datos refleja un precio de 11,50 euros para una comida en un restaurante barato, lo que se podría traducir como menú del día o similar, con un rango promedio de entre ocho y quince euros. Después, para una comida de tres platos (entrante, segundo plato y postre) para dos personas en un restaurante medio de la ciudad, la cifra asciende hasta los 50 euros.

Para los que quieran gastar algo menos o simplemente gusten más de la comida rápida, Numbeo expone un precio de ocho euros (rango entre siete y nueve euros) para un McMenú o combo equivalente en una de las múltiples franquicias de este tipo con las que cuenta Burgos.

En caso de querer tomar una bebida en cualquiera de los bares de la ciudad, el gasto medio para una cerveza local en pinta es de 2,50 euros (2-4 euros de rango), cifra que sube cuarenta céntimos en caso de una especialidad de importación. En cuanto a los refrescos, un refresco de cola o similar de 33 cl sale, según la base de datos, a 1,55 euros (0,85 - 2 euros de rango) y una botella de agua de la misma capacidad se queda por debajo del euro (0,94 euros).

Cesta de la compra y transporte

Si hablamos de hacer la compra en la capital burgalesa, un litro de leche costaría 1,08 euros, pudiéndose encontrar más barata o más cara en función del lugar de compra (0,90 - 1,20 euros/litro). Otro básico como la barra de pan se sitúa en 1,20 euros de media, coste que sube a 1,96 euros por una docena de huevos normales (talla mediana). Respecto a la carne, los usuarios solo han aportado suficientes datos para valorar el kilo de pollo, que refleja un precio medio de 6,22 euros (5,95-6,50 euros de rango).

Si se quiere llevar una dieta sana y equilibrada, las frutas y verduras no pueden faltar en ella. En Burgos, la base de datos cifra en 1,60 euros para un kilo de manzanas (1-2 euros de rango) o 1,25 euros para el de plátanos (1 - 1,25 euros de rango). El de tomates, por su parte, sube hasta los 2,30 euros. En el caso de las patatas, 1,25 euros sería el precio medio estimado, cifra que se reduce a la mitad, 0,75 euros, en el caso de un kilo de cebollas.

Un epígrafe básico tanto para residentes o potenciales habitantes de la ciudad como para turistas es el del transporte. Así, los usuarios que han aportado su experiencia reflejan en 1,20 euros el coste de un billete en un medio de transporte como podría ser el autobús urbano (1-1,25 euros de rango) y en 25 euros el precio de un abono.

En cuanto al taxi, la tarifa para que acude por llamada a un servicio se cifra en 2,75 euros más el importe del propio trayecto, una tarifa que la base de datos iguala a un euro el kilómetro recorrido. Otra pata importante de este ámbito es el precio de la gasolina, tan fluctuante en los últimos años, y que según la base de datos está a 1,59 euros de media por litro (1,45-1,67 euros de rango).

Vivienda

Uno de los puntos clave y de mayor interés, por su relevancia y la actual dificultad para acceder a ella es la vivienda. La base de datos colaborativa de Numbeo, la más grande del mundo, arroja en Burgos una cifra de 600 euros de media para alquilar un piso de un dormitorio en el centro de la ciudad, coste que asciende a unos 800 euros si hablamos de tres habitaciones.

Al salirse de esta zona, ya en los barrios, el precio desciende unos 150 euros para quedarse en los 450 euros (400-500 euros de rango) en el caso de una viviendas con un dormitorio y se eleva hasta 600 al incluir dos más. Así, según estos datos, arrendar un piso de un dormitorio en el centro de la capital burgalesa equivaldría a hacer lo propio con uno de tres dormitorios en alguno de sus otros barrios.

Fluctuante y dependiente de muchos factores, los usuarios aún no han aportado las suficientes cifras de coste de vida como para ponderar el precio por metro cuadrado de un apartamento en el centro de Burgos, aunque si han incluido el precio en las otras zonas residenciales fuera de la almendra del casco histórico y urbano. Para estos barrios, el dato es de 1.550 euros por metro cuadrado, con un rango entre los 1.500 y los 1.600 euros.

Pero, de manera habitual, para adquirir una vivienda se necesitan ingresos, y en muchos casos, financiación para poder afrontar el desembolso de comprar un techo bajo el que vivir. Por ello, Numbeo también cifra estos aspectos de la vida en la ciudad. De esta manera, el salario neto mensual medio -tras impuestos- se eleva hasta los 1.749,57 euros. Respecto a la tasa de interés hipotecario anual, a un tipo fijado a 20 años, los colaboradores que han incluido datos para estas estadística la colocan en un 3,50%

Cabe recordar que todos los datos son colaborativos, es decir, son incluidos por visitantes y residentes de la ciudad conforme a sus experiencias y conocimientos sobre el coste de vida en Burgos, cuyas aportaciones están actualizadas a diciembre de 2023. Además, existen muchos elementos que pueden variar su precio en función de factores externos, hecho por el que se da un precio medio aproximado y un rango entre el que se podría colocar el importe de adquisición de los productos y servicios mostrados en esta base de datos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Así es el coste de vida en Burgos

Así es el coste de vida en Burgos