Destinan 90.000 euros para las excavaciones de los yacimientos de Atapuerca
A través de la Universidad de Burgos, la Junta cede los fondos para financiar el mantenimiento y mejora de la infraestructura de las excavaciones, entre otros gastos
La Universidad de Burgos está llevando a cabo en el año 2025 una serie de intervenciones dentro del proyecto de excavación e investigación arqueo-paleontológica en la Sierra de Atapuerca, con una duración similar a la habitual en las excavaciones anteriores a la pandemia.
En esta campaña se realizan excavaciones en yacimientos de la Trinchera del Ferrocarril (Sima del Elefante, Gran Dolina, Penal y Galería), en Cueva Mayor (Portalón, Galería de las Estatuas, Sima de los Huesos y Sala de los Cíclopes), así como en Cueva Fantasma, Galería de las Estatuas Exterior, Cueva del Mirador y varios sondeos en áreas al aire libre de la Sierra y sus estribaciones.
Todas las excavaciones se llevan a cabo en los lugares más sobresalientes desde el punto de vista científico de la Sierra y pretenden abundar en el conocimiento que se tiene de la prehistoria de Atapuerca. Así se llevarán a cabo en los yacimientos del sistema cárstico, con una duración entre el 20 de junio y el 26 de julio de 2025. Igualmente, la investigación relacionada con los descubrimientos en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca se reflejará en una amplia serie de publicaciones, tanto de divulgación como científicas.
Mediante esta subvención se pretende continuar impulsando, apoyando y contribuyendo económicamente a las sucesivas campañas de excavación que la Universidad de Burgos realiza en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca, dada la envergadura de los hallazgos de campañas realizadas en años anteriores.
En cuanto al estudio de los materiales recuperados, se llevará a cabo en diversas instituciones científicas, encabezadas por el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH, Burgos), el Institut Catalá de Paleoecología Humana i Evolució Social (IPHES, Tarragona), la Universidad Complutense (Madrid) y la Universidad de Burgos.
La investigación sobre los materiales recuperados está inscrita en el marco del Proyecto de Investigación coordinado 'El Pleistoceno y Holoceno de la Sierra de Atapuerca VI'.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.