Borrar
Centenares de personas disfrutaron del Mercado Medieval C.M.

La lluvia no apagó el latir medieval de Miranda

Tras tres jornadas en las que el centro histórico de la ciudad burgalesa se ha retrotraído hasta la Edad Media, el Mercado Medieval de las Tres Culturas llega a su fin

Celia Miguel

Burgos

Lunes, 12 de mayo 2025, 20:38

Entre aromas y tapices, sones del medievo y sabores con arraigo, el Mercado Medieval de las Tres Culturas regresó este fin de semana a la Parte Vieja de Miranda de Ebro. Pese a que la climatología se mostró cambiante y, por momentos, adversa, ni la lluvia del viernes ni las tormentas del sábado disuadieron a vecinos y visitantes de disfrutar de una tradicional cita que, un año más, devolvió la vida al centro histórico mirandés.

Cristianos, árabes y judíos convergieron de nuevo en las calles del casco antiguo, guardián de más de un centenar de puestos de artesanía y gastronomía donde, no obstante, se apreciaron vanos otrora cubiertos por más tenderetes. Tal vez la meteorología no contribuyera a la total ocupación de los puestos de venta, si bien es cierto que la ciudadanía mirandesa se echó en masa a las calles para disfrutar de una cita ya inexcusable.

«Una experiencia única», tal y como prometía el Ayuntamiento en los días previos, que se vistió de medievo gracias a una decoración diferenciada por culturas y elaborada artesanalmente para aportar «realismo histórico». Y entre callejuelas, tenderetes y personajes de época, la ciudad viajó atrás en el tiempo y volvió a deleitarse con la riqueza de su pasado.

Espectáculos, talleres y ocio para todos los públicos

El Mercado Medieval desplegó un completo programa de actividades repartidas en tres intensas jornadas durante las cuales se desarrollaron más de ciento veinte espectáculos de animación, circo, música, danza y teatro. Y en este contexto, trece compañías nacionales e internacionales ofrecieron actuaciones callejeras que se sucedían cada cuarto de hora hasta culminar cada jornada con un espectáculo nocturno de fuego.

El aprendizaje y la divulgación también ocuparon un lugar destacado. Siete talleres de oficios tradicionales permitieron ver en directo cómo trabajaban los artesanos medievales el cuero, el hierro, la madera o la cerámica. A este respecto, otra de las propuestas destacadas fue la exposición 'Las Tres Culturas en Miranda de Ebro', una muestra con paneles ilustrativos que repasaba la historia medieval de la ciudad y su legado cultural.

Además, los más pequeños disfrutaron de una zona infantil propia, con actividades creativas entre las cuales sobresalieron los talleres de máscaras y coronas, juegos tradicionales, animación gratuita, así como el torneo infantil 'Joven caballero'. A ello se sumó un programa de atracciones ecológicas más acotado.

El recorrido del mercado incluyó enclaves emblemáticos como plaza de España, la calle San Juan, la plaza del Mercado, la calle El Racimo, o el Puente de Carlos III, y estuvo acompañado de elementos decorativos que ambientaban aún más esta vuelta al pasado. Ahora, el mercado se repliega hasta el año que viene, pero la estampa de las calles engalanadas, los aromas de especias y los sones del medievo perdurarán, como cada primavera, en la memoria de quienes quisieron disfrutarla.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta La lluvia no apagó el latir medieval de Miranda