
Secciones
Servicios
Destacamos
El Club Deportivo Mirandés está escribiendo una página histórica que tiene a toda la ciudad en vilo: un hito que roza lo increíble, pero que a la vez ilusiona a una Miranda que de momento sueña despierta. Si durante toda la temporada ha sido el equipo revelación, y su técnico Alessio Lisci, uno de los más valorados de la categoría de plata del fútbol español, lo que se ha desencadenado tras la victoria del pasado lunes frente al Córdoba en el Nuevo Arcángel ha desatado la locura entre la afición mirandesista y en la ciudad en su conjunto.
Miranda de Ebro se ha vestido de rojo y negro: terrazas y balcones, ventanas, tiendas, bares e incluso centros educativos han colgado sus banderas para dar todo el apoyo al equipo emblema de la ciudad. El mirandés «es un sentimiento» y así se está demostrando. Aficionados y escépticos miran con optimismo a las gradas de Anduva que hoy, más que nunca, van a rugir.
Noticia relacionada
Si bien tienen que confluir los astros para que, a la misma hora, el Elche pierda, el Oviedo empate y el Mirandés, por cuarta jornada consecutiva, se imponga al Almería —equipo que necesita vencer para entrar en el play-off—, la afición confía en que «sí se puede», emulando el mítico grito con el que la hinchada aupó al equipo jabato en la Copa del Rey del año 2012, cuando los rojillos millitaban en Segunda B y, liderados por Carlos Pouso y la magia de Pablo Infante, avanzaron hasta la semifinal de la competición.
La ciudad está entre entusiasmada y nerviosa. Pero, si algo se tiene claro es que, pase lo que pase, el equipo es de primera y, en consecuencia, merece su cálido abrazo. Tanto la afición como la entidad rojilla se están adaptando a los acontecimientos y, en la jornada del sábado, si bien estaba previsto un entrenamiento a puerta cerrada y los aficionados liderados por los Jóvenes Jabatos y el Komando Kemando iban a animar desde el parking del Estadio, las puertas se abrieron y los rojillos no dejaron de cantar y animar en un entrenamiento que finalizaba con el hermanamiento y foto de familia de equipo y afición.
Las redes sociales no han quedo ajenas al tinte rojinegro y tampoco los centros educativos. Algunos colegios como Anduva, Cervantes, Los Ángeles y Sagrados Corazones, el jueves, asistían a Anduva a presenciar los últimos minutos del entrenamiento; otros, como los vecinos del Estadio Municipal de Anduva, lo celebraban durante la jornada del viernes en el patio, si bien los ánimos de las niñas y niños del Príncipe debieron de llegar hasta el entrenamiento y Joel Roca e Iker Benito, por ejemplo, les devolvieron el gesto en forma de autógrafos.
Y así ha sido durante todo el fin de semana en el que, además, la ciudad ha notado cómo se iba incrementando la presencia de los hinchas de la UD Almería que, por su parte, se ha mostrado solidaria con los rojillos e, incluso, se han atrevido a cantar canciones de ánimo al CD Mirandés.
A pesar de ser un equipo humilde y de bajo presupuesto, el Mirandés ha logrado hazañas jamás conseguidas por otros, como por ejemplo, ser el único equipo que tanto en Segunda B como ya en Segunda —en la temporada 2019-2020— con el técnico de la Premier Andoni Iraola, ha logrado ser semifinalista de la Copa del Rey. Por qué no seguir soñando, entonces.
Ya lo decía Calderón, «que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son». Pero Miranda sigue embelesada: ojalá en esta ocasión traspase la realidad lo anhelado. Ojalá, Anduva, una vez más «les lleve en volandas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.