Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este miércoles 18 de junio
Celebración de la XVI Subida de Pendones al Castillo de Lara.

Ver 18 fotos

Celebración de la XVI Subida de Pendones al Castillo de Lara. Eduardo Margareto / Ical

Los pendones vuelven a subir al castillo de Lara, reivindicación de un símbolo civil del Burgos rural

Una veintena de símbolos concejiles asciende a la fortaleza, en un día en el que se bendijeron dos nuevos pendones y contó con la visita de un grupo de Astorga que conoció esta celebración

BURGOSconecta

Burgos

Sábado, 31 de mayo 2025, 19:25

Más de una veintena de pendones ha subido un año más al castillo de Lara de los Infantes, en la provincia de Burgos, y ya van 16 ediciones. Una procesión de pendones que suman belleza al impresionante paisaje de la comarca, amenizados con dulzainas, en un día especialmente soleado y que constató la buena salud de estos símbolos concejiles en Burgos.

En la provincia burgalesa todos los municipios cuentan con esta representación del pueblo y próximamente se celebrará una concentración en Torrelara, organizada por la Diputación de Burgos.

En declaraciones a Ical, José Roberto Ortega, vicepresidente de la Asociación de Pendones Burgaleses y miembro de la Asociación de Pendoneros de Tierra de Lara, ha defendido que se trata de una jornada reivindicativa del mundo rural, a través de esta subida al castillo, porque son la «representación civil de los pueblos, los pendones concejiles».

La representación civil

Los pendones en Tierra de Lara y de otros «muchos otros sitios» han salido «tradicionales en las fiestas del pueblo y romerías» y se acompañaban de los de las localidades cercanas. «Cada pueblo sube su pendón a las ermitas, castillos o iglesias. Es la representación civil de un pueblo, de un concejo, de un grupo de personas, y en todas las fiestas es la representación del mismo», apunta Ortega, quien precisa que este «símbolo de identidad del pueblo» se confunde en muchas ocasiones «con un tema religioso, pero son concejiles, son del ayuntamiento».

«Se piensan que son de la iglesia porque siempre se han guardado allí, porque un palo de cinco metros solo cabía ahí, no en los ayuntamientos ni en las casas; pero el símbolo de la iglesia es la cruz procesional, el palio, etc, y en las procesiones se sacaba, pero es un símbolo civil», matiza.

Pendones palentinos

De los más de 20 pendones que asistieron a la Subida al Castillo de Lara, nueve procedían de Palencia en esta ocasión, y el resto son de la comarca. Además, acudió un grupo de pendoneros de Astorga (León) para conocer esta celebración, con sus cinchos, por si también surgía la posibilidad de llevar algún pendón también.

Como en otras ediciones, siempre hay un pueblo invitado, y en 2025 ha sido Santibáñez del Val, en Burgos, cuyo pendón se bendijo por el resto de participantes, puesto que «hace muchos años el cura del pueblo lo vendió». Ahora han decidido hacer uno nuevo en base a fotos antiguas. Como coronación del mismo se ha colocado un Ave Fénix, como símbolo que renace de sus propias cenizas después del incendio que sufrieron hace varios años. También participó y se bendijo el pendón de Valgañon (La Rioja), que desapareció hace décadas y han ordenado hacer uno nuevo.

Como colofón a esta fiesta, la Asociación Pendoneros Tierra de Lara entregó el Premio 'David García', que toma el nombre de un alcalde de Mambrillas de Lara, germen de la organización que aglutina a estos pueblos, y que falleció joven. Bajo su nombre se establecieron estos galardones para premiar a quienes luchan por el medio rural; y que este año recogió la Institución Fernán González. Fue uno de sus miembros el encargado de leer el manifiesto anual y dar paso a una comida con la que se dio por finalizada la fiesta de 2025.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Los pendones vuelven a subir al castillo de Lara, reivindicación de un símbolo civil del Burgos rural