

Secciones
Servicios
Destacamos
El barrio de bodegas y lagares Tradicionales de 'El Cotarro' de Moradillo de Roa estará presente en la feria AR-PA en Valladolid, donde se mostrará como ejemplo de la conservación y puesta en valor del patrimonio subterráneo de la región. El impulsor de la recuperación de esta iniciativa cultural y enoturística, Nacho Rincón, participará este sábado en una jornada de debate en la que compartirá experiencias con otros proyectos desarrolladas en Castilla y León.
Bajo el título, 'Análisis de propuestas y gestión para la conservación del patrimonio subterráneo', la mesa redonda se desarrollará a partir de las 11:00 horas en el Stand AICE, Cluster Habitat Eficiente. Allí, además del caso de Moradillo de Roa, se abordarán otras alternativas con la presencia del presidente de la Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas, Valentín Rincón; el técnico del Ayuntamiento de la Seca, Óscar Carranza, y Roberto Simal de la Gastrobodega Martín Berasategui de Rueda.
«Hemos querido que haya cuatro expertos que se complementen con experiencias de la puesta en valor del patrimonio subterráneo, su utilización como reclamo turístico, la variedad de usos...», ha detallado el gestor de Innovación y Desarrollo de AEICE, Miguel Ángel García.
En esta línea, ha explicado que a través del debate se pretende exponer «cómo se han conservado, la apuesta por la innovación como la digitalizado en 3D, además de la forma en la que se ha vinculado a la población local como una seña de identidad e incluso la idea de la creación de un restaurante emblemático». De ahí, según García, se podrán sacar conclusiones «conociendo las necesidades, fortalezas, unificar criterios, además de constatar la importancia de que ese patrimonio no desaparezca».
'El Cotarro' de Moradillo está compuesto por un conjunto etnológico de 157 bodegas subterráneas y siete lagares-cueva tallados en piedra que consta de una superficie total de 18.000 metros cuadrados. Los primeros registros de estas bodegas se remontan al año 1550.
La conservación y rehabilitación de este importante patrimonio vinícola se gestionó a través de una Comisión para el Mantenimiento y Conservación de las bodegas impulsada por Nacho Rincón, entonces concejal de Cultura de la localidad. En primer lugar, para resolver el problema de filtraciones de agua, se realizó un estudio de cartografía y planimetría de la zona.
Con los datos obtenidos, se consiguió reconducir las aguas, impidiendo daños irreparables por filtraciones de agua. También, se adoptaron medidas para evitar la erosión y corrimiento de tierras. La rehabilitación del entorno se llevó a cabo con materiales y técnicas originales para preservar la autenticidad del patrimonio. Además, se impulsó un recorrido virtual en 3D de una de las bodegas subterráneas 'El Bodegón' (1861). En la actualidad, ese conjunto etnológico está abierto al público y los visitantes también pueden disfrutar de una sala de exposición del proyecto en el Ayuntamiento de Moradillo de Roa. La iniciativa ha recibido galardones como el premio a la Mejor Iniciativa Enoturística de Rutas del Vino de España, o los reconocimientos de Europa Nostra e Hispania Nostra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.