Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este lunes 14 de julio
El alcalde de Aranda, Antonio Linaje, en 'El Intermedio'. BC

Así defendió Aranda el Tren Directo en 'El Intermedio'

El programa de laSexta viajó hasta la ciudad ribereña para mostrar la realidad del abandono de la línea de ferrocarril directa que hasta hace 13 años conectaba Madrid con Burgos pasando por Aranda

Sara Sendino

Burgos

Martes, 6 de febrero 2024, 09:25

13 años lleva Aranda de Duero sin circulación de trenes de pasajeros y mercancías hacia Madrid, una situación enquistada que ya va por su séptimo estudio de viabilidad. Hasta la localidad burgalesa se ha desplazado el equipo de Andrea Ropero, periodista de 'El Intermedio', de laSexta, para conocer la situación, el porqué y cómo viven los arandinos esta falta de comunicación ferroviaria.

En un reportaje emitido por 'El Intermedio' en su programa del lunes 5 de febrero, el equipo de Ropero mostraba su visita a Aranda de Duero. En la estación de trenes de El Montecillo, en actual desuso, hacía su primera entrevista a Jorge Núñez, presidente de la plataforma por el Tren Directo Madrid-Aranda-Burgos.

Núñez confirmaba que la línea ferroviaria llevaba 13 años «sin ningún tipo de circulación», comentando que la última inversión que se hizo en ella fue en marzo de 2011, cuando una máquina quedó atrapada en el túnel de Somosierra. Desde entonces, siete han sido los estudios de viabilidad encargados y, aunque «la mayoría» comentan que la línea sí es rentable, sigue sin tener un servicio.

Otro de los entrevistados, el alcalde de Aranda Antonio Linaje, suscribía en otra conversación con Ropero lo comentado por Núñez. Asegura que está «bastante descontento» con este nuevo estudio de viabilidad, y cuenta que, para que la capital ribereña continúe desarrollándose de forma industrial y también turística se necesita tren.

Pone como ejemplo a Sonorama, una cita musical que cada año congrega más asistentes pero que han de venir en autobuses fletados o en vehículos propios, congestionando así la ciudad. Otro caso sería el del enoturismo, el cual «no se puede hacer en coche» por la incopatibilidad con beber esta bebida alcohólica, por lo que se dificulta el desarrollo de Aranda como destino turístico.

Priorizar la alta velocidad conlleva dejar sin servicio a otras zonas

En cuanto a las razones que han llevado a los distintos Gobiernos a dejar de lado el Tren Directo, tanto Núñez como Linaje coinciden en que la priorización de la alta velocidad es una de las principales causas. «Han dejado aisladas a ciudades intermedias y eso está mermando muchísimo nuestras posibilidades de desarrollo», explica el alcalde en el programa de laSexta.

«No queremos ser ciudadanos de tercera, queremos tener los mismos derechos que en cualquier otra parte de España», esgrime el político. Además, pone el foco en la pérdida de población que puede acarrear la falta de comunicación ferroviaria de Aranda de Duero.

Por otra parte, Núñez detalla que el impulso de la alta velocidad no tiene por qué implicar que otras ciudades pierdan derechos. «La pérdida de servicios públicos incide en la despoblación», comenta el presidente de la plataforma del Tren Directo.

El Ayuntamiento de Aranda no ha obtenido respuesta de Óscar Puente

Asimismo, Antonio Linaje confirma en el programa de laSexta que la anterior ministra de Transportes, Raquel Sánchez, les prometió una reunión para comentar la reapertura del Directo. Sin embargo, Óscar Puente tomó posesión después. «Nada más que el actual ministro tomó posesión enviamos una carta solicitando esa reunión, pero bueno, todavía no hemos obtenido respuesta», explica.

Asimismo, como confirmaba Ropero en el programa 'El Intermedio', el ministro vallisoletano tampoco había contestado a su petición de entrevistarle, por lo que aprovecharon el espacio televisivo para pedirle ese encuentro.

Los arandinos preguntan a Puente sobre el Directo

Antes de finalizar su reportaje en Aranda de Duero, la periodista Andrea Ropero también se reunió con varios vecinos de la localidad. Estos expresaron sus opiniones acerca del Tren Directo y cómo los ciudadanos de Aranda deben desplazarse casi 100 kilómetros para coger un tren en Burgos, Palencia, Valladolid o Segovia.

También lanzaron preguntas al actual ministro de Transportes, Puente, como: «¿Por qué no apostamos de forma decidida y fuerte por el tren convencional que vertebre el territorio ruraly permita a los jóvenes volver para cuidar del patrimonio natural, agrícola y cultural de nuestros mayores?».

En el plano industrial, otra arandina preguntaba: «Si la Comisión Europea cada vez es más exigente con su legislación, que nos obliga a mover nuestras mercancías por transporte ferroviario en detrimento del transporte por carretera, ¿nos puede justificar cómo las empresas podemos seguir operando en esta zóna? ¿Cómo podemos desarrollarnos aquí y ser competitivos sin tenernos que deslocalizar y pudiendo mantener los puestos de trabajo?».

La accesibilidad fue otra de las cuestiones que preocupana los arandinos: «¿Cuándo se va a cumplir la legislación en materia de accesibilidad y cuándo las personas con movilidad reducida vamos a poder ir a cualquier sitio en autobuses o en tren? Los autobuses no están adaptados, el único medio de transporte que tenemos son los taxis particulares que nos cuestan 200 euros cuando podemos acercarnos a Madrid por unos diez euros aproximadamente».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Así defendió Aranda el Tren Directo en 'El Intermedio'

Así defendió Aranda el Tren Directo en 'El Intermedio'